Discapacidad. Cocemfe detectó 247 casos de violencia de género a mujeres con discapacidad en 2015

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) detectó en 2015 un total de 247 casos de mujeres de este colectivo que fueron víctimas de violencia de género, durante el desarrollo del programa ‘Apoyo psicosocial y prevención de la violencia de género en mujeres con discapacidad’.

Según la confederación, la mayoría de estos casos fueron derivados a servicios especializados, siguiendo el protocolo específico que contempla el programa, siempre y cuando la persona lo consienta, ya que, según Cocemfe, para las mujeres con discapacidad el problema de la ruptura con el agresor es mucho mayor del que tiene el resto de la población femenina debido precisamente a la discapacidad, que conlleva dependencia física, económica y del entorno.

Asimismo, Cocemfe criticó que hay muy pocos servicios de atención a víctimas de violencia preparados para atender a las mujeres con discapacidad.

La organización recordó que desarrolla la iniciativa ‘Apoyo psicosocial y prevención de la violencia de género en mujeres con discapacidad’ a nivel estatal desde 2010, en el marco del programa ‘Violencia: Tolerancia Cero’ de la Obra Social ‘la Caixa’.

En 2015 se desarrolló en nueve comunidades autónomas y contó con la participación de 1.118 mujeres con discapacidad, quienes tuvieron la oportunidad de realizar diferentes talleres de soporte psicosocial y talleres de consolidación o de recibir atención individualizada.

El objetivo de este programa consiste en prevenir y acabar con la aceptación de la violencia por parte de algunas mujeres del colectivo como una normalidad derivada simplemente de tener una discapacidad, mediante el uso de una serie de estrategias para que las mujeres se empoderen y consigan encontrar soluciones a sus problemas.

Las mujeres con discapacidad que participan en el programa se reúnen semanalmente en grupos reducidos para compartir sus experiencias y abordar aspectos esenciales, como la mejora de la autoestima, las habilidades personales y sociales y sensibilización en género. Si se encuentran en búsqueda activa de empleo, pueden ser derivadas al programa ‘Incorpora’ de la Obra Social ‘la Caixa’, en el que también colabora Cocemfe.

(SERVIMEDIA)
14 Jun 2016
CJC/caa