Violencia género. La vicepresidenta cántabra afirma que en materia de violencia de género hay que actuar “más allá de la norma”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta de Cantabria, Dolores Gorostiaga, ha afirmado, en la conmemoración del VI Aniversario de la Ley de Cantabria 1/2004 Integral para la Prevención de la Violencia contra las Mujeres y la Protección a sus Víctimas, que en materia de violencia de género hay que actuar "más allá de la norma", porque esta problemática requiere de un plus de "implicación, humanidad y comprensión", según informó hoy el Ejecutivo regional.
En un acto en el que la vicepresidencia del Ejecutivo, con la colaboración de la Delegación del Gobierno, ha reconocido el trabajo de profesionales del ámbito sanitario, la vicepresidenta autonómica ha explicado que las víctimas necesitan personas "cercanas y receptivas" y entornos "seguros" que les den la confianza suficiente para iniciar el camino de la ruptura con una situación "que mina cualquier posibilidad de ser feliz".
Siguiendo la línea marcada el pasado año, se ha galardonado a 13 personas, en este caso del ámbito sanitario, que se han distinguido por su "compromiso" en el trabajo directo con las víctimas de violencia de género, y al personal de enfermería del Servicio de Urgencias del Hospital Sierrallana, como colectivo, haciendo un total de 14 premios.
A todos ellos, Gorostiaga les ha agradecido que pongan en su trabajo diario "mucho más" de lo que se les exige, porque sin este compromiso, ha dicho, el trabajo de las instituciones por construir "una sociedad libre de violencia de género y alejada de la sinrazón", sería "mucho más difícil y menos efectivo".
Asimismo, les ha animado a seguir por la senda marcada, que "está abriendo la puerta" a muchas mujeres víctimas y a sus hijos e hijas para "salir del terror en el que están atrapados", y a lograr a través de ella "nuevas alianzas".
Para la vicepresidenta de Cantabria, la violencia de género "atenta contra la integridad y la dignidad de las víctimas", pero también contra "la misma democracia" y nos impide vivir en un espacio de "paz, justicia e igualdad".
De hecho, ha explicado que ninguno de estos principios será efectivo hasta que no dejemos de escuchar en los informativos que decenas de mujeres pierden la vida a manos de sus parejas o ex parejas cada año, y que son miles las que lo sufren.
(SERVIMEDIA)
31 Mar 2010
MAG/lmb