600.000 TRABAJADORES TIENEN YA ASEGURADA SU FORMACION EN LAS EMPRESAS EN 1994
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de 600.000 trabajadores tienen ya asegurada su formación en las empresas para 1994 a través del Acuerdo Nacional para la Formación Continua, lo que supondrá un coste aproximado de más de 26.000 millones de pesetas, según datos facilitados por la Fundación para la Formación Continua (FORCEM).
Esta fundación, constituída por las patronales CEOE y CEPYME y los sindicatos CCOO, UGT y el gallego CIG para el desarrollo del Acuerdo Nacional de Formación Continua en la Empresa, aprbó a finales de este mes 661 planes de formación de empresa de los 724 presentados.
Los planes aprobados, que correponden a empresas con una plantilla total de 1.114.120 trabajadores, proporcionarán formación a más de 600.000 empleados y supondrán una inversión total estimada en más de 26.000 millones de pesetas, de los que 11.895 serán financiados por la FORCEM.
Estos planes de formación corresponden a solicitudes formuladas en la primera convocatoria de ayudas de FORCEM para 1994, cuyo plazo depresentación terminó el pasado 15 de abril. A lo largo del mes de agosto, la fundación resolverá sobre 682 nuevas solicitudes de planes, y aún queda otra tercera convocatoria en este año.
Estos 682 nuevos programas, para los que el plazo de solicitud de ayudas terminó el pasado 16 de mayo, permitirán formar a otros 691.000 trabajadores en empresas de menos de doscientos empleados.
En 1993, la Fundación para la Formación Continua aprobó 764 solicitudes de ayudas para el desarrollo de planes de foración de las 977 recibidas, con una financiación total de 10.883 millones de pesetas. Estos planes permitieron formar a 575.670 trabajadores.
El sector que más solicitudes presentó fue el metal, un 23 por ciento del total, seguido del comercio (13 por ciento), la construcción (10) y alimentación (9,2 por ciento).
La FORCEM financia planes de formación, en virtud del acuerdo tripartito en materia de formación contínua de los trabajadores ocupados suscrito entre la Administración y los agentes sociles, con una parte de la cuota de formación profesional. Además, dispone de recursos procedentes del Fondo Social Europeo.
(SERVIMEDIA)
31 Jul 1994
NLV