600.000 ESPAÑOLES SE AFILIARON A LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO
- El número de afiliados rozó en junio los catorce millones y medio de personas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de afiliados ocupados a la Seguridad Social aumentó en el primer semestre de este año en 600.024 personas, lo que supone un incremento del 4,34 por ciento, yalcanzó en junio la cifra de 14.416.318, según informó hoy el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Este crecimiento del número de afiliados ocupados en los seis primeros meses de este año se aproxima a la cifra récord del primer semestre de 1998 (663.057) y es muy superior al aumento registrado en el mismo periodo de 1997 (493.524).
Destaca el aumento de afiliaciones en el Régimen General de trabajadores por cuenta ajena (549.250). Solamente en el mes de junio, 69.311 de estos empleados de itegraron en la Seguridad Social, lo que supone una tasa de crecimiento interanual del 6,41 por ciento respecto a junio de 1998.
Por sectores de actividad, sobresale el de la construcción (un 16,05 por ciento más), así como el de agricultura y pesca (7,69 por ciento), instituciones financieras y seguros (7,03 por ciento) y transportes (6,4 por ciento).
AUTONOMOS
Por regímenes, destaca el Régimen Especial de trabajadores por cuenta propia o autónomos, que, al finalizar el primer semestre, contabacon 2.517.143 afiliados, con un aumento de casi el 2 por ciento respecto al año anterior.
En cuanto al resto de Regímenes Especiales, destacan los crecimientos de los Regímenes Especiales del Mar y el de Empleados del Hogar, que fueron del 7,28 y del 3,26 por ciento, situándose la cifra total en 80.696 afiliados en el primero de ellos y 150.149 en el segundo, al finalizar el mes de junio.
Por otra parte, un total de 2.010.505 trabajadores se han afiliado a la Seguridad Social desde abril de 1996,es decir, con el comienzo de la actual legislatura.
Atendiendo al Régimen General, el análisis por sectores muestra que los mayores crecimientos en valores absolutos corresponden al sector del comercio, con 452.716 afiliados más; otros servicios, con 412.588, y construcción, con 337.083.
Durante el trienio abril 1996-abril 1999, la incorporación de mujeres al registro de afiliados ocupados presentó una tasa de crecimiento del 20,88 por ciento, frente al 14,51 por ciento de los varones.
En lo hombres, el mayor crecimiento corresponde al tramo de edad de 20 a 24 años, con 207.289 incorporaciones, mientras que en las mujeres es el tramo de 25 a 29 años el que más crece, con 179.486 altas.
(SERVIMEDIA)
19 Jul 1999
MGR