60.000 trabajadores de la CAM están afectados ya por el decreto ---------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

Las confederaciones regionales de Madrid de CCOO y UGT anunciaron hoy que el próximo primero de mayo, Día del Trabajador, será la palanca de arranque de las movilizaciones que tienen previsto realizar de manera continuada en el tiempo contra el decreto del Gobierno central que reduce las prestaciones por desempleo.

Según declaró el dirigente regional de CCOO, Rodolfo Benito, que ofreció una rueda de prensa conjunt con el secretario general de UGT-Madrid, José Luis Daza, esa festividad se convertirá en una gran jornada de movilizaciones que superará los actos de protesta realizados en anteriores conmemoraciones del Día del Trabajador.

"Va a ser una movilización como nunca España ni esta comunidad han vivido, que sobrepasará los elementos referenciales de pasadas ocasiones", afirmó Benito.

Con el fin de conseguir una unidad de acción con las demás fuerzas sociales y políticas de la región, ambas centrales tenen previsto mantener reuniones con los partidos políticos con representación en la Asamblea de Madrid y ayuntamientos de la región, así como con los responsables del Ejecutivo madrileño y entidades y asociaciones vecinales, juveniles y de mujeres, entre otras.

Para ello, los responsables sindicales enviaron hoy un escrito al presidente autonómico, Joaquín Leguina, en la que además de solicitarle una entrevista, le exigen que exprese su opinión sobre la reforma del INEM, misiva que también remitieronal presidente de la Asamblea, Pedro Diéz, y al presidente de la federación regional de municipios, con el mismo fin.

No obstante, las centrales reconocieron que el Gobierno regional se va a encontrar en una tesitura difícil, ya que tendrá que mostrar su disposición a dialogar con los sindicatos el plan de industrialización para la comunidad o "si por el contrario va a someterse a las directrices del Ejecutivo central y del PSOE".

Asimismo, solicitarán al Parlamento regional y grupos municipales d los consistorios madrileños que hagan unas resoluciones institucionales en contra del decreto que reforma las prestaciones del paro con el fin de que los madrileños conozcan la postura de cada formación política respecto a esta medida.

"Todas estas conversaciones estarán dirigidas a constituir un gran bloque de progreso contra semejante atropello", indicó Daza, quien criticó la manera del Ejecutivo de promulgar el decreto por la vía de urgencia como la mayor demostración de un comportamiento políticoabsolutamete neoliberal y dictador en las formas.

GOBIERNO ANTIDEMOCRATICO

Posteriormente, si la respuesta de las fuerzas políticas y sociales de la región es de rechazo a la reforma y "contra un gobierno antidemocrático y a pesar de ello el Ejecutivo no retira el decreto, tal como solicitan las centrales, "estaríamos en la vía de iniciar movilizaciones y no descartamos ningún tipo de presión, que se articularian con las acciones que realizaremos en todo el país", afirmó Daza.

Por su parte, Bento calificó el decreto como el mayor ataque de un Gobierno a los trabajadores y aseguró que esta medida estuvo precedida de otras restricciones en los gastos sociales destinados a las políticas de empleo, como la reducción en 583 millones de pesetas en los programas del INEM destinados a parados de larga duración de la región madrileña.

Asimismo, los dos sindicalistas mostraron su convencimiento de que tras esta reforma vendrán otro tipo de recortes similares que serán el inicio de un programa de ajuse duro "contra los trabajadores que profundiza en el concepto neoliberal de falta de solidaridad".

"La avalancha antisocial es de tal calibre que vamos a tener la inteligencia de graduar en los próximos meses las acciones para poner freno a este atropello", afirmaron.

Según datos facilitados por los sindicatos, el "decretazo" del Gobierno va a afectar de manera inmediata en Madrid a más de 60.000 trabajadores que poseen contratos de duración inferior a un año y que verán mermada su capacidad adqusitiva al serles reducidas las prestaciones por desempleo.

Además, indicaron que la reforma de seguro de desempleo repercutirá en total al 93 por ciento de los trabajadores de la comunidad madrileña, que son los que del conjunto de la región disponen de contratos eventuales, frente al 7 por ciento que tiene puesto de trabajo fijo.

Por ello, a su juicio, el Gobierno utiliza esta medida que fomenta el empleo precario para moderar los salarios ya que los trabajadores con contrato temporal cobran ente un 40 y un 60 por ciento menos que el resto.

(SERVIMEDIA)
09 Abr 1992
S