RSC

60.000 EUROS CUESTA ADAPTAR TOTALMENTE UNA VIVIENDA PARA SU USO POR PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA - Gracias a los trabajos del primer Laboratorio de Autonomía Personal, de la Universidad de Burgos

BURGOS
SERVIMEDIA

Las personas con discapacidad física, incluso aquellas que tienen una discapacidad muy severa, podrán contar con un hogar totalmente accesible y adaptado a sus necesidades por una inversión que ronda los 60.000 euros, y dejar de depender así de otros en su vida cotidiana.

Eso es lo que pretende el primer Laboratorio de Autonomía Personal de España, que está situado en la Universidad de Burgos.

Entre las adaptaciones para las personas con discapacidad física que podrán encontrarse en este laboratorio destacan diferentes formas de abrir una puerta (mediante un equipo informático, botones o tarjetas), grúas de movilidad, cocinas en las que se gradúa la altura de encimeras o electrodomésticos, ventanas y persianas controlables mediante el pc, etc., diseñadas en función de las necesidades de cada usuario.

El proyecto, ideado hace varios años por el profesor Jerónimo González, actualmente director del citado laboratorio y profesor de Terapia Ocupacional en la universidad burgalesa, ha costado 1.100.000 euros y en él se investigarán a partir de ahora estas adaptaciones, a la vez que servirá de prácticas para los alumnos de Terapia Ocupacional.

Según González, aunque hay que continuar investigando, con esa cantidad de dinero actualmente se podría adaptar el hogar de un discapacitado físico para que pudiera ser completamente autónomo.

Asimismo, reflexionó sobre el coste económico de esas adaptaciones y se preguntó sobre cuál es el precio de la autonomía de una persona, o sobre cuánto costaría una atención personalizada las 24 horas del día.

CONVENIO

Una vez puesto en marcha el proyecto y para continuar las investigaciones, se ha firmado un convenio de colaboración entre la Universidad de Burgos, Toshiba España y B&J Adaptaciones.

Durante la firma del acuerdo, el rector de la Universidad de Burgos, Alfonso Murillo, aseguró que el convenio "nos va a permitir aprovechar al máximo los respectivos potenciales de cada una de las tres organizaciones", con el objetivo de que las personas con discapacidad puedan llevar a cabo "cualquier actividad ordinaria de forma autónoma".

En cuanto a los compromisos que la universidad burgalesa ha adquirido con este convenio, Murillo destacó el de diseñar el plan funcional y tecnológico, así como difundir los recursos de este laboratorio entre todas las entidades relacionadas con la discapacidad física.

Por su parte, el director de Marketing de Toshiba España, Pablo Romero, confió en que este proyecto sea "un paso más para que esas barreras que hoy en día existen vayan desapareciendo".

Asimismo, Romero destacó dos facetas del proyecto: en primer lugar, "el enfoque como centro de investigación y de desarrollo de nuevas soluciones", y por otro lado, que está orientado a la formación de muchas personas que a la vez formarán a otras.

El director general de B&J Adaptaciones, Borja Romero, destacó que las personas que salgan de la Universidad de Burgos "van a ser los primeros profesionales del sector que van a conocer a fondo la tecnología que se les puede ofrecer en su vida diaria" a las personas con esas discapacidades, y se mostró convencido de que este modelo será imitado muy pronto por muchas universidades españolas.

(SERVIMEDIA)
19 Mar 2009
CAA