600 NIÑOS PASARON POR ALDEAS INFANTILES EN LOS DIEZ AÑOS QUE LLVA EN FUNCIONAMIENTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cerca de 600 niños huérfanos o con problemas de marginación han pasado ya por las cuatro Aldeas Infantiles S.O.S. existentes en España, instaladas en las localidades de San Feliú de Codines (Barcelona), Redondela (Pontevedra), San Lorenzo del Escorial (Madrid) y Granada, según informó a Servimedia el presidente de la entidad, Juan B. Belda Becerra.
La Asociación Nacional de Aldeas Infantiles S.O.S. de España, que celebra hoy su décimo aniversario se constituyó el 11 de mayo de 1981 tras la audiencia concedida por el Rey a Hermann Gmeiner, fundador de la organización, cuya presidencia de honor ostenta el príncipe Felipe.
Para Belda Becerra, ofrecer alternativas concretas y eficaces para la integración de los niños huérfanos en la sociedad y estimular la iniciativa pública y privada que erradique el problema de la marginación infantil son los objetivos prioritarios de Aldeas Infantiles S.O.S. de España.
En 1967 se construyó la primera alde española en San Feliú de Codines (Barcelona) y unos años después la segunda en Redondela (Pontevedra), ambas fruto de la iniciativa privada.
La aldea de San Lorenzo del Escorial (Madrid) fue inaugurada en 1986, bajo la tutela directa de Aldeas Infantiles S.O.S. de España. Le siguió en 1989 la de Granada.
Para este próximo mes de octubre está prevista la inauguración de la aldea de Cuenca, para la que se ha contado con el impulso y la colaboración del Ministerio de Asuntos Sociales y la promocióndel cantante español José Luis Perales, único socio de honor de la organización.
Además, Aldeas Infantiles S.O.S. de España tiene en construcción tres nuevos proyectos en Tenerife, Zaragoza y Las Palmas.
La asociación está instaurada en más de 115 países de todo el mundo, tiene acogidos a más de 100.000 niños y cuenta con más de 5 millones de socios.
ORGANIZACION
"Una aldea infantil", explicó Belda Becerra, "es una pequeña urbanización formada por viviendas unifamiliares, donde se ubica a n grupo de niños, 7 u 8, al cuidado de una mujer que familiarmente denominamos 'madre S.O.S.'".
Además, al cuidado de estos niños están también un director de aldea, que realiza el papel de padre, una asistente social, un psicólogo y un conserje, quien cumple, a veces, el papel de "hermano mayor".
Los niños acogidos en Aldeas Infantiles son entregados por las comunidades autónomas a la organización en guarda y custodia, y no son adoptables por sus circunstancias personales, ya sea porque constituen un grupo numeroso de hermanos o por ser niños con problemas de comportamiento antisocial.
Cada aldea, compuesta por 12 chalés, tiene un centro común donde se encuentran ubicados los servicios generales y la guardería, que acoge a los niños de la aldea y también a los del entorno.
"En la actualidad", señaló Belda Becerra, "Aldeas Infantiles S.O.S. de España tiene cerca de 33.000 socios, lo que demuestra una gran solidaridad por parte de los ciudadanos y una fuerte implantación de esta organizacón en la sociedad de nuestros días".
Respecto a la relación que mantiene Aldeas Infantiles con la Administración, Juan B. Belda Becerra afirmó que existe una colaboración plena y eficaz, especialmente con el Ministerio de Asuntos Sociales y con los servicios sociales de las comunidades autónomas, ya que trabajan juntos en un multitud de proyectos y programas.
Con motivo de la celebración de su décimo aniversario, Aldeas Infantiles entregará hoy el premio "Emblemas de Oro" a distintas personalidads, instituciones y empresas que han destacado por su labor de apoyo y colaboración con la asociación.
Este año, los premiados son el cantante español José Luis Perales; el presidente de la Asociación Mensajeros de la Paz, el padre Angel García, y el presidente del Cabildo Insular de Tenerife, Adán Martín.
(SERVIMEDIA)
20 Jun 1991
L