60 PERSONAS TESTIFICARAN EN EL JUICIO CONTRA LOS MANDOS DE LA COE DE PALMA ACUSADOS DE INFLIGIR MALOS TRATOS A 18 SOLDADOS
- La vista se celebrará entre los días 6 y 9 del próximomes de febrero en la capital balear
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alrededor de sesenta personas han sido citadas a prestar declaración en calidad de testigos durante el juicio contra cinco mandos militares del Cuerpo de Operaciones Especiales (COE) número 7, de la base General Asensio de Palma de Mallorca.
Dieciocho reclutas denunciaron haber sido objeto de malos tratos por parte de los acusados durante el tiempo en que prestaron su servicio militar en el citado cuerpo. La Fiscalí Militar solicitará penas de dos años de cárcel para cada uno de los acusados por el citado delito, mientras que las defensas reclamarán la libre absolución de los militares procesados.
El juicio se desarrollará entre los días 6 y 8 del próximo mes de febrero en la capital balear, donde se trasladarán los miembros de la sala del Tribunal Militar Territorial Primero de Madrid que instruye la causa desde que fueron denunciados los hechos, informaron hoy a Servimedia fuentes judiciales.
El día 27 deabril de 1994, el Tribunal Territorial Militar de Madrid confirmó el auto de procesamiento para el alférez José Diego López González y los cuatro cabos denunciados por los soldados.
Por su parte, los soldados cumplieron arrestos de entre dos y cinco meses en el centro disciplinario de Illetas (Mallorca) por haber cometido un delito de sedición, al abandonar el cuartel y denunciar los hechos en los medios de comunicación.
El general Antonio Mir, en su condición de comandante jefe de la Zona Milita de Baleares, resolvió arrestos de dos meses y veinte días para trece de los jóvenes, tres meses para dos y cinco meses, el máximo arresto, para los tres restantes.
Esta resolución no sancionaba "el contenido de las declaraciones que los soldados afectuaron en los medios de comunicación, sino el hecho de acudir a ellos antes de nada", según el texto redactado por el general Mir.
Los denunciantes relataron en su día que "eran frecuentes los golpes por pequeños errores que cometíamos durante las maiobras. En una ocasión, el día de la patrona, apunté con mi cetme, por error y por espacio de un segundo, a uno de los cabos y por aquello me hicieron pasar por la silla eléctrica (una práctica de castigo)", dijo uno de los soldados.
Todos coincidieron en lamentar el caso de su compañero Gerardo Juárez, que pidió la asistencia de un psicólogo, "pero el alférez se lo impidió porque no estaba dispuesto a permitir que dejara la compañía, aunque estaba atravesando una depresión muy fuerte", explicaron. "Járez", dijo uno de sus compañeros, "recibió por aquello varias palizas. En una de ellas fue levantado del suelo a patadas, no lo pudo resistir".
Los soldados que denunciaron los hechos son Andreu Matalán, (de Mallorca), Oscar del Rey (Barcelona), Xavier Pujolá (Gerona), Manuel García (Hospitalet de Llobregat), Vicente Manuel Clemente (Ibiza), Víctor Burgas (Gerona), Diego del Jesús (Palma), Mariano Gimeno (Barcelona) y Ramón Torres (Barcelona).
La lista se completa con Jorge Comino (Sardanyola de Vallés), Salvador Rodríguez (Alicante), Juan Antonio Esteven (Huesca), David Santos (Huelva), Antonio Mellén (Santander), Gerardo Juárez (Tarrasa), Jesús María García Asensio (Elche) y Luis Herrera (Viladecamps).
(SERVIMEDIA)
25 Ene 1995
C