EL 60% DE LOS HIPERTENSOS PADECE UNA RESISTENCIA A LA INSULINA, QUE PUEDE DESEMBOCAR EN UNA DIABETES

MADRID
SERVIMEDIA

El 60 por ciento de los pacientes hpertensos padecen una resistencia a la insulina, llamado también síndrome hipertensivo metabólico, que está provocado por la metabolización defectuosa de la glusosa y que puede ser considerado como un estado prediabético.

Según el doctor Stevo Julius, de la Universidad de Michigan (Estados Unidos), un alto número de estos pacientes podría explicarse la insulinorresistencia que padece por el aumento de la actividad del sistema nervioso simpático.

"Aunque hay que aclarar que el estrés no es la únic causa de hiperactividad del sistema nervioso simpático, también pueden existir alteraciones ambientales o genéticas", añadió el profesor Erling Anderson, del Hospital General de Iowa (Estados Unidos).

El doctor Rafael Carmena, del Hospital Clínico de Valencia, recordó que la insulina regula el metabolismo de los lípidos y controla su producción en el hígado, "si existe una resistencia insulícina el tejido suelta al exterior lípidos y el hígado los produce en mayor cantidad".

Estos expertos, que articiparon hoy en Madrid en una reunión internacional sobre la resistencia de la insulina y su reclación con la hipertensión arterial, consideran que serán necesarios algunos estudios más amplios para afirmar rotundamente esta relación.

A juicio de John Hall, profesor de la Universidad de Mississippi, aunque no puede establecerse una relación de órganos más afectados por la hipertensión y la alteración de la insulina, "el riñón es el más padece".

El concepto de resistencia insulínica fue introduida en 1938 por el profesor Hinsworth, que domostró la relativa insensibilidad a la insulina en los obesos y diabéticos no insulinodependientes. En 1966, Wellbom estableció la asociación entre la resistencia insulínica con la hipertensión arterial, la arterioesclerosis y la coronariopatía.

(SERVIMEDIA)
10 Dic 1993
EBJ