EL 60 POR CIENTO DE LOS CASOS DE RETRASO MENTAL TIENEN SU ORIGEN EN EL ENTORNO SOCIAL DEL ENFERMO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 60 por ciento de los casos de retraso mental tienen su origen en el entorno social del enfermo que se ve afectado, entre otros motivos, por malos tratos y abandonos, según un estudio realizado por especialistas sobre la situación de los disminuidos psíquicos en la provincia de Vizcaya.
Por contra, los expertos consideran que sólo el 20 por ciento de las deficiecias se producen en el feto, cuyo origen se debe al consumo abusivo de drogas o alcohol por parte de la madre.
El último sondeo revela que en Vizcaya existen aproximadamente 4.000 casos de retrasos mentales de los que el 56 por ciento son hombres.
Los médicos señalan, no obstante, que esta cifra es engañosa, "porque la mujer puede esconderse en las labores de su casa", según explicó Javier Elorriaga, gerente de la Asociación Vizcaína pro-subnormales.
Asímismo, predominan los enfermos de mayo edad, "pero el sistema escolar ordinario está recogiendo a individuos con retraso y sus familias no se acercan a las instituciones para reivindicar un trabajo protegido cuando sus hijos salen del colegio".
El informe citado muestra que los retrasos más severos y profundos son los que se presentan de nacimiento, mientras que los disminuidos por deprivación psicosocial sufren un retraso ligero o moderado.
"El retraso por motivos de índole social se produce en la etapa inicial de la vida del niño pr distintos motivos, como malos tratos, abandono, o falta de estímulos en el desarrollo del crío", explicó Elorriaga.
Los especialistas vascos subrayan que el ejemplo típico de deficiencia por retraso social se produce en el seno de una familia de bajo extracto social, que habita un barrio marginal y cuenta con varios hijos de cuya educación y desarrollo intelectual no se ocupan los padres.
(SERVIMEDIA)
28 Mar 1991
C