UN 60 POR CIENTO DE LAS 27.000 PLAZAS DE LA NUEVA OFERTA DE EMPLEO PUBLICO SON DE NUEVA CREACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un 60 por ciento de las 27.169 plazas contenidas en la Oferta de Empleo Público (OEP) para 1991 son de nueva creación, según anunció hoy el titular de Administraciones Públicas, Joaquín Almunia, quien garantizó también que, en adelante, nadie podrá acusar a la Administracion de contratar personal "a dedo".
El ministro, que ofreció una conferencia de presa en la sede del ministerio para presentar el contenido de la OEP de este año, aseguró que aún no puede precisarse el número exacto de empleos netos contenidos en la oferta, ya que se desconoce el número de excedencias, jubilaciones anticipadas y plazas de promoción interna que se registrarán en 1991.
El coste de la Oferta de Empleo Público, la primera que según Almunia ha obtenido un "amplio apoyo" de las centrales sindicales, asciende en términos netos a 2.500 millones de pesetas.
El ministro econoció que, a pesar del incremento de 2.600 plazas respecto a 1990, ha habido una disminución respecto a años anteriores ante el carácter restrictivo de los presupuestos aprobados para este año.
A ello hay que añadir que, por vez primera, no se incluye en el total de plazas las que se refieren a Correos, cuya oferta de empleo aún está siendo negociada entre la dirección de este organismo autónomo y el Ministerio de Economía y Hacienda.
EDUCACION
De las 27.169 plazas para la Administración delEstado y la Seguridad Social de que consta la Oferta de Empleo Público de 1991, 20.440 son para personal funcionario y 6.729 para el laboral.
En el primer grupo, 6.213 plazas están destinadas para licenciados, 6.931 para diplomados, 2.930 para las personas con estudios medios y 4.366 con el título de graduado escolar.
Casi la tercera parte de las plazas convocadas corresponden al Ministerio de Educación, al que van destinadas 8.996. De esta forma, el Gobierno pretende cumplir las previsiones de l Ley Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE), que este año ha entrado en vigor.
Con este incremento de plazas para el personal docente, la Administración pretende solventar los problemas que ocasionaba el elevado número de profesores interinos, al tiempo que se fomenta la jubilación anticipada.
Algunas de las novedades que incorpora la OEP 1991 es la creación de los Cuerpos Informáticos de la Administración del Estado, que dispondrán de 793 nuevas plazas.
Además, se incrementa el númro de puestos dirigidos al personal universitario, con "afán de competir de forma más óptima" con el sector privado, indicó el ministro.
RETRIBUCIONES A UNIVERSITARIOS
Joaquín Almunia aseguró que la Administración ofrecerá a este colectivo unas retribuciones y unas condiciones de estabilidad en el empleo "muy satisfactorias".
Otro de los nuevos aspectos que contempla la OEP es el inicio de la territorialización de las pruebas de selección para el personal auxiliar. A partir de ahora, ya no seránecesario acudir a Madrid para realizar alguna de estas pruebas.
Tras reiterar que esta oferta de empleo es la primera "negociada" con los sindicatos, -"sólo pusieron peros a los recursos presupuestarios destinados", a juicio de Almunia- el ministro para las Administraciones Públicas aseguró que todas las plazas cumplen los requisitos legales de publicidad e igualdad de acceso.
"No podrá existir ninguna acusación de que la Administración contrata personal a dedo. Todo el mundo pasará por una oposción o por un recurso legal", dijo Almunia, quien agregó que en un plazo aproximado de dos o tres meses se publicarán en el Boletín Oficial del Estado el calendario y los requisitos de las convocatorias.
Según informó el ministro, el incremento salarial para los cerca de 1.277.827 personas que integran el cuerpo de funcionarios públicos será este año del 7,2 por ciento respecto a 1990.
(SERVIMEDIA)
23 Feb 1991