EL 60% DE LOS CIENTIFICOS ESPAÑOLES QUE INVESTIGAN NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA COMUNICACION TRABAJAN EN MADRID Y CATAUÑA

MADRID
SERVIMEDIA

El 60 por ciento de los 1.578 científicos españoles que investigan tecnologías de comunicación trabajan en Madrid y Cataluña, según el informe "La industria de las tecnologías de la información (1985-90)", que dirige el sociólogo Manuel Castells.

Concretamente, la Comunidad de Madrid reúne al 39 por ciento de estos investigadores y Cataluña al 21 por ciento. A gran distancia se sitúa Andalucía, con sólo el 11 por ciento de los científicos de la comunicación en su centros docentes.

El resto de las regiones españolas se reparten porcentajes que no superan en ningún caso el 8 por ciento de investigadores en su territorio.

"Destaca en esta distribución", señala por otro lado el informe, "el claro predominio de los centros universitarios que, en conjunto, acogen al 81 por ciento de los grupos de investigación".

Por especialidades universitarias, el estudio revela que son las escuelas superiores de Telecomunicación las que agrupan el mayor número de cientficos de la comunicación, un 23 por ciento.

EL PESO DE LA INVESTIGACION FUNDAMENTAL

Las facultades de Informática albergan al 16 por ciento de los investigadores en tecnologías de la información, un 15 por ciento de ellos trabajan en el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y un 27 por ciento se incluyen en el documento bajo el epígrafe "otras facultades".

Respecto a este último dato, el estudio considera "lógica" la relativa concentración de científicos en las escuelas de Telecmunicación y las facultades de Informática, por su relación directa con estas tecnologías.

"Sin embargo", añaden los autores del informe, "la mayor aportación relativa se da, como se observa, en otras facultades universitarias, lo que viene a indicar un fuerte peso de la investigación fundamental en el conjunto del sistema público español".

De los 1.578 científicos españoles en esta materia, 414 son doctores y 544 titulados superiores.

En cada uno de los 133 grupos existentes trabaja una meda de 12 investigadores que reciben sólo un 25 por ciento de su financiación vía iniciativa privada.

(SERVIMEDIA)
12 Ago 1991
G