EL 6% DE LAS ESPAÑOLAS SUFRE UNA ALOPECIA, SEGUN EL PRESIDENTE DE LA ACADEMIA DE DERMATOLOGIA

MADRID
SERVIMEDIA

La incorporación de la mujer al mundo laboral y el incremento de su actividad está provocando un aumento de la alopecia femenina, que afecta en estos momentos al 6,5 por ciento de las españolas, según manifestó hoy en Madrid el profesor Francisco Camacho, presidente de la Academia Española de Dermatología y Venerología.

El profesor Camacho aseguró que, a diferencia de la alopecia masculina, el exceso de caida del pelo en las mujeres está causada por una enfermedad, excepto en las muy mayores. "Bien iagnosticadas y tratadas debe corregirse. Sólo en el 18 por ciento de los casos no se cura y no conocemos bien por qué sucede", dijo.

Por el contrario, la alopecia masculina es un proceso androgénico natural, en el que los especialistas sólo pueden retrasar los ciclos de producción de cabello. Francisco Camacho explicó que sólo existe en el mercado una sustancia que lo consigue.

"En estos momentos", añadió, "un equipo de investigadores de Florida estudia un antiandrógeno por vía oral que parece sr un 20 por ciento más activo que el actual, pero deben comprobar si no tiene efectos secundarios".

El responsable de la Real Academia de Dermatología realizó una advertencia a la población en contra de los productos indicados para las enfermedades del pelo, que "en sí no tiene tratamiento porque es una estructura muerta. Las enfermedades no afectan al cabello, sino al folículo pilosebaceo", dijo.

También denunció el intrusismo profesional que padecen los dermatólogos en este tema y la actuación e clínicas capilares que realizan implantes artificiales de cabello "que en Estados Unidos se prohibió en la década de los 60".

(SERVIMEDIA)
26 Oct 1995
EBJ