UN 6% DE LOS ENFERMOS DE ANOREXIA PUEDEN MORIR A CAUSA DE ESTA ENFERMEDAD

- La CONCAPA edita una guía informativa dirigida a padres y profesores

MADRID
SERVIMEDIA

Un 6 por ciento de las personas qe padecen anorexia podrían morir a consecuencia de los graves trastornos alimenticios que provoca esta enfermedad, según un estudio elaborado por un grupo de expertos de la Universidad de Santiago de Compostela, dirigido por la doctora Olga Díaz.

El informe refleja igualmente que uno de cada cien adolescentes españoles está en peligro de padecer anorexia y que un 3 por ciento de los jóvenes sufre bulimia.

Estas conclusiones han servido a la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Pdres de Alumnos (CONCAPA) -que en su día encargó el informe- a elaborar una guía para informar y orientar a las familias para que puedan detectar y, en la medida de lo posible, prevenir los trastornos de la alimentación.

Según explicó el presidente de CONCAPA, Agustín Dosil, el objetivo de la guía es dar las pautas a los padres y profesores para que puedan saber cúales son las características de la enfermedad, los síntomas para detectarla y los factores que influyen.

EL 90% SON MUJERES

Por su prte, la doctora Olga Díaz explicó las diferencias entre anorexia y bulimia. Así, la anorexia es un trastorno de la conducta alimentaria que afecta en un 90% a las mujeres con edades comprendidas entre 14 y 18 años, si bien en los últimos años se están dando casos a edades más tempranas, incluso a los diez años.

La anorexia produce cambios en la conducta, que llevan a quienes la padecen a hacer mucho ejercicio físico, desmenuzar la comida en el plato, ocultarla o tirarla. Las anoréxicas demuestran agreividad durante las comidas, rechazan la enfermedad y comienzan a tener problemas de relación con la familia y los amigos.

Físicamente, además de la pérdida de peso, se detecta una coloración amarillenta en la plantas de los pies y las palmas de la mano, uñas quebradizas, caída de pelo y problemas menstruales.

Por su parte, los enfermos de bulimia suelen ser mujeres de entre 18 y 20 años, que combinan intentos de dieta con frecuentes atracones de comida que les produce un sentimiento de culpabilidd que resuelven con vómitos. De esta forma, según explicó la doctora Díaz, entran en un círculo vicioso de dieta-atracón-purga que se convierte en un "callejón sin salida".

Los factores que influyen a la hora de padecer una de estas enfermedades son tanto personales y familiares como sociales. En este sentido, Díaz destacó la importancia que tienen para las adolescentes los modelos de mujer que ofrece la sociedad a través de los medios de comunicación y la moda.

El estudio destaca también la relaión que existe entre anorexia y bulimia y la práctica de algunos deportes como gimnasia rítmica o natación sincronizada, así como aquellos en los que existen categorías por el peso (judo o lucha libre, por ejemplo).

En estos casos, deben ser los propios entrenadores los que presten atención a los trastornos alimenticios. La guía recomienda a los padres que no presionen a sus hijos, que les enseñen los valores positivos del deporte y que nunca incidan en la delgadez como la variable fundamental para lorar el éxito.

(SERVIMEDIA)
12 Feb 1999
SBA