6 DE CADA 10 ESPAÑOLES ASEGURAN SEPARAR LOS RESIDUOS, SEGUN UNA ENCUESTA DE LA FUCI

- Sanidad y Medio Ambiente entregan los premios "Bandera Verde-Ciudad Sostenible" a diez municipios españoles

MADRID
SERVIMEDIA

El 63,1% de los españoles asegura separar los residuos que se generan en el domicilio, frente a un 35,6% que reconoce no hacer ningún tipo de selección. La mayoría reciclan virio, papel y cartón y los que no lo hacen alegan falta de información para separar correctamente los residuos.

Estos son algunos de los datos que se recogen en la encuesta realizada por la Federación de Usuarios y Consumidores Independientes (FUCI), que hoy se presentó en Madrid en el marco de la entrega de premios "Bandera Verde-Ciudad Sostenible" que recibieron diez municipios españoles.

En la encuesta más del 63% de los españoles subraya que no tiene suficiente información para separar correctmente los residuos. Asimismo, un 42,6% ni siquiera sabe qué es un punto verde y de los que sí lo saben sólo el 15,8% lo ha utilizado en alguna ocasión.

Sobre las prácticas habituales que realizan los ciudadanos en función del tipo de basura, el estudio destaca el mal uso que se da a residuos como el aceite doméstico usado o a las pilas vacías. El 41% se deshace del aceite usado tirándolo a la basura junto con el resto de residuos domésticos y el 36,2 lo tira directamente por el desagüe. Las pilas vacís también acaban en el cubo de la basura en un 34,2% de los casoS. Sólo un 29,3% las lleva a un centro de recogida.

"BANDERA VERDE"

Frente a estas malas prácticas la FUCI ha querido premiar por séptimo año consecutivo la labor de aquellos ayuntamientos españoles preocupados por la protección del entorno y el consumo responsable.

Las ministras de Medio Ambiente y de Sanidad y Consumo, Elvira Rodríguez y Ana Pastor, respectivamente, fueron las encargadas de otorgar la distinción "Bandera Verde" adiez ayuntamientos: Collado Villalba (Madrid), Navacerrada (Madrid), Colmenarejo (Madrid), Finestrat (Alicante), Benissa (Alicante), Castro Urdiales (Cantabria), El Prat de Llobregat (Barcelona), San Roque (Cádiz), Espartinas (Sevilla) y San Bartolomé (Lanzarote).

Asimismo, recibieron la Mención de Oro como ayuntamientos modelo en materia de limpieza y residuos por mantener unos niveles de gestión eficiente durante cinco años, Albacete, Badía del Vallés (Barcelona), Caldas de Reis (Pontevedra), Lorca Murcia), Palma de Mallorca, Ponferrada (León), Torrelodones (Madrid) y Zarautz (Guipúzcoa).

Elvira Rodríguez destacó en su intervención el esfuerzo y la labor de los que apuestan por el consumo responsable y el desarrollo sostenible, una apuesta, dijo, que debe ser un hábito de todos y que las administraciones deben promover. Por ello, felicitó esta iniciativa de la FUCI y a los ayuntamientos distinguidos. "Su labor constituye un modelo a seguir", recalcó.

Pos su parte, la titular de Sanidad se cngratuló de que España sea cada vez "más verde" con la ayuda de todos y confió en que las pautas de consumo responsable sean un valor cada vez más en alza para ciudadanos y administraciones.

(SERVIMEDIA)
09 Dic 2003
SBA