6 AUTONOMIAS COMPENSAN EL DEFICIT DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE LAS 11 RESTANTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Seis comunidades autónomas recaudan más de lo que gastan en prestaciones de la Seguridad Social y compensan el déficit de las once comunidades restantes, según el último Informe de Coyuntura Económica y Laboral de la patronal del metal Confemetal.
De acuerdo con este nforme, en 1991, último año del hay disponibles datos consolidados, las comunidades de Madrid, Cataluña, Baleares, Canarias, Valencia y Navarra recaudaron, entre transferencias del Estado y cuotas de la Seguridad Social, 824.233 millones de pesetas más de lo que gastaron en prestaciones.
Este superávit sirvió para compensar el dinero que gastaron de más el resto de comunidades españolas. Madrid es la que más dinero cedió al fondo común de la Seguridad Social, un total de 491.009 millones de pesetas, l que supuso un 44 por ciento de su gasto en prestaciones.
Por detrás se sitúan Baleares, que cedió el 15,9 por ciento de su gasto social, Cataluña (15,7 por ciento), Navarra (10) y Valencia (2,8 por ciento). Estas cuatro comunidades aportaron un total de 333.214 millones al fondo común, mientras los 20.000 restantes provinieron de Canarias.
En el lado opuesto se sitúan comunidades como Extremadura, que sólo financia mediante cuotas propias el 39,7 por ciento de su gasto de Seguridad Social y recie otro 19,7 por ciento adicional de transferencias del Estado. El 40,9 por ciento restante (102.638 millones) que necesita lo obtiene de las seis comunidades que tienen superavit.
Después de Extremadura, fueron Asturias y Andalucía las que más se beneficiaron de la solidaridad territorial en las prestaciones de la Seguridad Social. La primera recibió el 32,6 por ciento de su gasto (114.959 millones) del fondo y la segunda el 26,3 por ciento.
En términos absolutos, Andalucía fue la que más recibiódel fondo, un total de 417.916 millones de pesetas, que representan más de la mitad de los fondos interterritoriales de la Seguridad Social puestos en juego en 1991.
PREVISIONES DE GASTO
Confemetal facilita también en su informe las previsiones del gasto de la Seguridad Social para 1993, ejercicio en el que las pensiones siguen acaparando la mayor parte del presupuesto, un 57,88 por ciento, lo que supondrá un montante total a finales de este año de 9,078 billones de pesetas.
Según la patronal dl metal, en el primer trimestre del año las pensiones no contributivas aumentaron un 33,6 por ciento con respecto al mismo período de 1992, hasta totalizar 43.757 millones de pesetas para un grupo de 450.000 personas.
(SERVIMEDIA)
12 Ago 1993
NLV