La subida salarial repunta en un productivo mes de mayo hasta el 1,14%

MADRID
SERVIMEDIA

La subida salarial pactada en convenio repuntó tres décimas en mayo hasta situarse en el 1,14%, lo que representa casi medio punto más que en el mismo mes de 2015 (0,73%), según datos publicados este viernes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

El pasado mayo fue uno de los meses más productivos de la serie histórica, a excepción de los meses de enero en los que se suelen registrar la mayor parte de los convenios colectivos, ya que se inscribieron 525 acuerdos, lo que supone casi el doble que en los tres meses anteriores juntos.

Este fuerte incremento en el número de convenios registrados permitió un aumento intermensual inusualmente elevado de la subida salarial. A excepción de los meses de enero y febrero, que son los que fijan la tendencia del conjunto del año, ni en 2015 ni en lo que llevamos de 2016 se ha producido nunca una variación de tres décimas en la subida acordada.

En los cinco primeros meses de este año se han registrado un total de 1.910 convenios colectivos, el doble que en el mismo periodo de 2015 (926), que afectan a 546.100 empresas (514.300 el año pasado) y a 4,81 millones de trabajadores (un 77,8% más que en 2015).

Del total de convenios, casi tres cuartas partes (1.474) corresponden a acuerdos de empresa, aunque éstos sólo afectan al 6,1% de los trabajadores (295.700). Por su parte, los de ámbito superior a la empresa (sectoriales o territoriales) fueron 436 pero afectan a 4,52 millones de trabajadores.

Como es habitual, la subida salarial pactada es mayor en los convenios de ámbito superior, con un 1,17% frente al 0,7% de los acuerdos de empresa. Por el contrario, la jornada laboral acordada es menor en los de empresa (1.716,9 horas anuales) que en los de ámbito superior (1.761,5 horas).

INAPLICACIONES

Por otro lado, los datos de Empleo muestran que en los cinco primeros meses del ejercicio se registraron un total de 725 inaplicaciones de convenio que afectan a 14.274 trabajadores.

Estas cifras representan una reducción del 10,8% en el número de inaplicaciones en comparación con el mismo periodo de 2015, y una caída del 42,1% en la de trabajadores afectados.

Estas inaplicaciones de convenios, que en su gran mayoría (91,9%) fueron pactadas entre trabajadores y empresas, afectaron en mayor medida a ocupados del sector servicios (65,1% del total), así como a las pequeñas empresas (el 40,4% está empleado en empresas con entre 1 y 49 trabajadores).

Asimismo, los datos del Ministerio muestran que en la gran mayoría de los casos (92,1%) la inaplicación afecta a los salarios pactados en convenio.

(SERVIMEDIA)
10 Jun 2016
MFM