Tres de cada cuatro pacientes toman más medicación de la que deberían
- Según datos de la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (Sefap)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Tres de cada cuatro pacientes toman más medicación de la que deberían, según datos de la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (Sefap), quienes reclaman que se implante un sistema similar al que se utiliza en Reino Unido (Proyecto NHS), en el que cada consulta tiene asignado al menos un farmacéutico en el primer nivel asistencial.
En su opinión, la incorporación de farmacéuticos en Atención Primaria evitaría por ejemplo que se produjeran duplicidades de medicación y supondría, por tanto, una reducción del volumen de medicamentos consumidos.
Carmen Villegas, farmacéutica española que trabaja en Reino Unido, destacó en una reunión que ha mantenido esta sociedad en Alcalá de Henares que "este sistema está demostrando una mejor atención al paciente en lo que respecta a seguridad, adherencia, efectividad y control”.
Villegas, que es miembro del Equipo de Gestión de Medicamentos de la Comisión Clínica de North Derbyshire, explicó que “el éxito del proyecto piloto ha sido tal que los responsables del sistema sanitario inglés (NHS) están ya en proceso de incorporar 1.500 nuevos farmacéuticos de Atención Primaria, lo que supondrá que cada consulta del país tenga, al menos, un profesional de la farmacia dedicado a gestionar conjuntamente con los médicos los tratamientos farmacológicos que se prescriben a los pacientes”.
Villegas añadió que, en contra de lo que se pueda pensar, la incorporación de los farmacéuticos de Atención Primaria no está suponiendo un mayor coste al NHS, sino que está demostrando importantes ahorros gracias a la optimización de los tratamientos.
“El coste de los profesionales queda sobradamente compensado por el ahorro obtenido en el descenso del volumen de medicamentos y la mejor atención y seguridad que supone para los pacientes”, subrayó.
Los farmacéuticos de Atención Primaria, que trabajan de manera coordinada con los médicos para garantizar el uso seguro de los medicamentos y prevenir posibles errores de medicación, consideran que la atención primaria de salud tiene una gran capacidad resolutiva, pero que es necesario que exista lo que se denomina una continuidad asistencial, es decir, un tratamiento integrado del paciente que implique a médicos, enfermeros y farmacéuticos.
Los farmacéuticos de Atención Primaria reconocen también que en la actualidad se dan con mucha asiduidad casos en los que el paciente se encuentra desorientado porque recibe prescripciones diferentes e incluso en ocasiones contradictorias entre los médicos de asistencia primaria y los especialistas o los hospitales. Un caso paradigmático pueden ser, por ejemplo, los pacientes diabéticos, cuya atención farmacológica suele complicarse a lo largo del proceso de su enfermedad.
(SERVIMEDIA)
10 Jun 2016
MAN/caa