La Agencia Espacial Europea se fija en los videojuegos

MADRID
SERVIMEDIA

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha detectado "oportunidades de investigación" en la tecnología de los videojuegos para sus futuras actividades, a través de un estudio que ha realizado su Observatorio de Tecnología.

Este observatorio fue creado para analizar sectores no relacionados con el espacio y buscar nuevos desarrollos que podrían favorecer las actividades de la Agencia.

El estudio, titulado "Tecnología de videojuegos para la educación espacial y el análisis de sistemas", ha buscado posibles aplicaciones de las distintas tecnologías de los videojuegos, desde los más sencillos hasta los mundos virtuales multijugador en línea.

En concreto, la ESA dice haber identificado "varias formas en las que estas tecnologías podrían ser útiles para cumplir con sus objetivos".

Así, considera que los entornos inmersivos basados en estas tecnologías podrían mejorar el trabajo en equipo de científicos e ingenieros, y destaca el "excelente potencial" que tienen para la divulgación del espacio y para la enseñanza de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.

En el marco de ese estudio se desarrolló una animación que muestra el entorno gráfico de un hipotético juego basado en la exploración humana de Europa, la luna de hielo de Júpiter.

Los usuarios que se podrían beneficiar de estas nuevas aplicaciones de los videojuegos podrían ser tanto los educadores, el público general, los profesionales del sector espacial y, "por supuesto, la comunidad de usuarios de videojuegos".

La ESA reconoce que "necesitaría establecer acuerdos con otros agentes para poder implementar la tecnología de los videojuegos en sus actividades".

En este sentido, el estudio recomienda una aproximación basada en colaboraciones público-privadas capaces de autofinanciarse, lo que permitiría a la industria de los videojuegos centrarse en el desarrollo y en el contenido del videojuego, contando con el asesoramiento científico y tecnológico de los expertos de la ESA.

(SERVIMEDIA)
30 Mar 2010
LLM/lmb