26-J. La Asociación Contra el Cáncer reclama a los partidos que se comprometan en la lucha contra el cáncer
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) reclamó este jueves a todos los partidos políticos que se comprometan en la lucha contra el cáncer y que la prevención, la atención de los enfermos y la investigación sean ejes prioritarios de su programas electorales.
La AECC insta a todas las formaciones a que incluyan en sus respectivos programas, con el compromiso real de llevarlas a cabo durante esta legislatura, 14 medidas urgentes en el abordaje del cáncer, dado su elevado impacto social, su efecto en el control de la enfermedad y su repercusión para la calidad de vida de las personas afectadas por el cáncer y sus familias.
Las medidas que demanda la AECC frente al cáncer se estructuran en cuatro áreas: políticas sanitarias en cáncer, prevención y detección precoz, atención a la persona afectada por el cáncer y su familia e investigación.
De todas ellas, la asociación cree prioritarias tres: lograr que la población entre 50 y 69 años tenga acceso a programas de cribado de cáncer colorrectal en todas las comunidades autónomas lo antes posible; que los cuidados paliativos, tanto hospitalarios como domiciliarios, de forma integral y multidisciplinar, lleguen a todas las personas que lo necesitan en toda España; y aumentar y consolidar una financiación estable a la investigación oncológica que permita el despegue de la I+D+i en España.
La AECC incide en que el cáncer es un problema de salud pública de primer orden, por su grado de incidencia y mortalidad, siendo la primera causa de muerte en hombres y la
segunda en mujeres en España. Por ello, entiende que es necesario que el cáncer sea objetivo prioritario en la agenda sanitaria del Gobierno estatal y de las comunidades
autónomas españolas.
Según el 'OncoBarómetro' de esta asociación, casi el 80% de los españoles ha tenido una experiencia muy cercana con el cáncer y el 97% lo considera un problema de salud grave o muy grave, siendo así el problema de salud que más preocupa a los españoles.
Actualmente existen 1.500.000 personas afectadas por la enfermedad y cada año se diagnostican alrededor de 220.000 casos nuevos de cáncer en España.
(SERVIMEDIA)
09 Jun 2016
MAN/gja