Mayo fue un 28% más lluvioso de lo normal y el sexto más frío del siglo en España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España tuvo un 28% más de lluvias de lo normal el pasado mes de mayo, que, además, fue el sexto más frío de este siglo, según el último resumen climatológico mensual elaborado por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), hecho público este lunes.
Mayo fue húmedo en el conjunto de España, con una precipitación media de 78 litros por metro cuadrado, valor que supera en un 28% el valor normal del periodo de referencia entre 1981 y 2010, que es de 61 litros por metro cuadrado.
Las precipitaciones superaron los valores habituales en gran parte del país y se triplicaron en zonas del suroeste peninsular y de Canarias, pero no llegaron ni al 50% de lo normal en áreas del sureste peninsular, el sur de Aragón y Cataluña, el norte de La Rioja, el oeste de la provincia de Guadalajara y la isla de Ibiza.
Llovió un 50% más de lo normal en el cuadrante suroeste peninsular, en una zona que abarca el sur de Galicia y el noroeste de Castilla y León, en Canarias y en diversas áreas de la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, el sur de Navarra, Girona, el sur de Mallorca y Andalucía.
Las precipitaciones se duplicaron en gran parte de Extremadura y zonas elevadas del Sistema Central, así como en Andalucía. De hecho, en la mitad oeste de Andalucía, en zonas del norte y sur de Extremadura, y en extensas áreas de Canarias se triplicaron los valores normales.
Por el contrario, las precipitaciones no alcanzaron el 75% del valor normal en extensas áreas de las regiones cantábricas, el noreste de Castilla y León, el oeste de La Rioja, el Pirineo occidental, un área que se extiende desde el oeste de Guadalajara hasta Tarragona, el sur de Cataluña y la franja sureste desde el sur de Valencia hasta Almería, así como extensas áreas de Baleares y algunas de Canarias oriental.
Las mayores precipitaciones diarias entre los observatorios principales de la Aemet se produjeron el día 7 en Rota (Cádiz), con 56 litros por metro cuadrado, y en el puerto de Navacerrada (Madrid), con 46 litros.
Cuatro observatorios batieron récords de precipitaciones de mayo en toda su serie histórica: rota (162 litros por metro cuadrado), aeropuerto de Sevilla (148), Huelva-Ronda Este (135) y el aeropuerto de El Hierro (14).
TEMPERATURAS
Por otro lado, mayo tuvo un carácter normal en cuanto a temperaturas, con una media de 16,4ºC, esto es, 0,2ºC menos que la media de ese mes. Se trata del 31º mayo más frío desde que el registro histórico comenzara en 1961 y el sexto más frío de este siglo, por detrás de los de 2013, 2004, 2002, 2010 y 2008.
El mes pasado resultó frío en gran parte del centro y el noreste de la península, con anomalías térmicas negativas del orden de 1ºC en amplias zonas del sur de Castilla y León, Madrid, Castilla-La Mancha, Extremadura, norte de Aragón e interior de Cataluña, si bien se llegaron a alcanzar valores negativos cercanos de 2ºC en puntos de Extremadura.
En cambio, mayo fue cálido en la región cantábrica y en gran parte del sureste peninsular, con anomalías térmicas positivas cercanas a 1ºC en el norte de Galicia, Asturias, Cantabria, el norte del País Vasco y el sureste de Andalucía. En Baleares, el mes resultó algo frío, con una anomalía negativa inferior a 1ºC, mientras que en Canarias tuvo un carácter normal.
Las temperaturas máximas entre los observatorios principales se registraron el día 22 en Murcia y la base aérea de Alcantarilla, con 34,5ºC y 35,4ºC, respectivamente, seguidos de los 33,7ºC del aeropuerto de córdoba el día 20. Los valores más bajas se midieron el día 2, con -4,1ºC en Molina de Aragón (Guadalajara) y -2,7 en Teruel.
(SERVIMEDIA)
06 Jun 2016
MGR/gja