Goirigolzarri dice que España tendrá que crecer durante mucho tiempo al 2,5% para asegurar la creación de empleo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, avisó hoy que la economía española tendrá que crecer “durante mucho tiempo” a un ritmo del 2,5% o el 3% para consolidar la creación de empleo y la generación de riqueza para los ciudadanos.
Durante su intervención en el IV Foro Anual del Consejero, el presidente de Bankia aseguró que “no veo signos de depresión o de grandísimos problemas en la economía mundial para los próximos años". “El mundo tendrá crecimientos muy discretos”, aseveró.
En opinión del primer ejecutivo de la entidad financiera, en Europa se están registrando crecimientos económicos “positivos pero no extraordinarios” y esta situación continuará en los próximos meses.
“España ha tenido una entrada en 2016 con gran fuerza y el crecimiento económico y la creación de empleo ha sido superior a la de los países del entorno”, afirmó el presidente de Bankia.
Por ello, el banquero incidió en que España tiene que mantener un ritmo de crecimiento económico del 2,5% o el 3% “durante muchos años” para asegurar la creación de empleo y la generación de riqueza para los ciudadanos.
En su opinión, este escenario de comportamiento de la economía es “posible”, si bien depende en gran medida del marco político y de los empresarios. “Cuando vemos la evolución dela economía o del empleo, eso no sólo lo hacen los políticos, lo hacen las empresas y los ciudadanos”, subrayó.
Así, se mostró convencido de que, para que los empresarios creen riqueza, los gobiernos tienen que adoptar políticas que favorezcan la creación de empleo. Por ello, Goirigolzarri pidió que se cree un “caldo de cultivo de seguridad jurídica estable en el tiempo y que se retenga y atraiga el talento”.
El presidente de Bankia lanzó además un mensaje a los gobiernos y afirmó que este caldo de cultivo es positivo para un país “y no la intención de intervenir” en la economía ni dedicarse a “hacer planes quinquenales”.
(SERVIMEDIA)
06 Jun 2016
GFM/mfm