El Banco de España apuesta por un contrato único con un menor coste de despido

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco de España aboga en su último Boletín Económico por la creación de un único contrato de trabajo de carácter indefinido con un coste de despido inferior al actual.

En su informe, el regulador advierte sobre los efectos negativos del modelo dual de mercado de trabajo español y afirma que la introducción de un contrato único con un menor coste de despido "aumentaría la creación de empleo y reduciría la volatilidad".

El organismo que dirige Miguel Ángel Fernández Ordóñez señala que la dualidad del mercado de trabajo español, dividido entre aquellos con un contrato temporal "sin costes de despido" y los que tienen uno indefinido con un "coste elevado" de rescisión, "exacerba las fluctuaciones entre el empleo y el desempleo".

Por esta razón, el Banco de España apuesta por eliminar la contratación temporal y crear un único contrato indefinido, aunque advierte de que la transición a este nuevo modelo de mercado de trabajo será "compleja".

En este sentido, alerta también sobre los efectos negativos que tendría que en el momento actual se penalizara la contratación temporal y se mantuvieran los costes de despido.

"Tratar de reducir la segmentación laboral, en la coyuntura actual, penalizando la contratación temporal y manteniendo al mismo tiempo las condiciones actuales de la contratación indefinida, perjudicaría notablemente las perspectivas de recuperación del empleo", asegura la entidad.

"En cambio", continúa, "la introducción de una nueva figura contractual común para las nuevas contrataciones con un coste de despido inferior al del contrato indefinido actualmente en vigor, aumentaría la creación de empleo y reduciría la volatilidad del mercado laboral, tanto a corto como a largo plazo".

En este sentido, el organismo que gobierna Fernández Ordóñez reitera que para reducir la volatilidad del empleo y, a su vez, recortar el desempleo, será necesario que la unificación de contratos se haga de forma que suponga un abaratamiento del despido.

El modelo dual de mercado de trabajo que hay en España supone, sostiene, que la creación de nuevos empleos se produzca exclusivamente a través de contratos temporales, debido a que "lo único que diferencia ambos tipos de contrato son los costes de despido".

(SERVIMEDIA)
30 Mar 2010
MFM/caa