Los fondos estructurales representaron el 1,4% del PIB español entre 2000 y 2006, según Funcas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) asegura que los fondos estructurales representaron el 1,4% del PIB español en el período comprendido entre 2000 y 2006, frente a Grecia y Portugal, con un 2,9%.
Así lo indican los profesores de la Universidad de Cantabria José Villaverde y Adolfo Maza en el número 123 de la revista "Papeles de Economía Española" de Funcas, dedicado a "Fondos Estructurales y Convergencia Regional".
Los dos expertos constatan en su estudio que los fondos comunitarios tuvieron un marcado carácter redistributivo en ese período de tiempo, con un claro proceso de convergencia regional.
Destacan que tanto cuando la convergencia se refiere al PIB per cápita como cuando lo hace a la productividad, las ayudas estructurales comunitarias no ejercieron impacto alguno sobre la velocidad de convergencia o la tasa de crecimiento de las regiones españolas.
España fue el país más beneficiado en términos absolutos, aunque en términos per cápita tanto Grecia como Portugal salieron mejor paradas, ya que el porcentaje de sus respectivos PIB fue del 2,9% para ambos países.
Por comunidades autónomas, la región más beneficiada en términos absolutos fue Andalucía (12.710 millones de euros entre 2000 y 2006), mientras que La Rioja ocupó la última posición.
Por otro lado, en promedio anual, y tanto en términos per cápita como en porcentaje del PIB, Extremadura fue la región que disfrutó de un mayor volumen de fondos, mientras que Madrid se encontró en la situación opuesta.
(SERVIMEDIA)
30 Mar 2010
VCG/caa