El Gobierno espera que el Constitucional deniegue el control del Congreso en funciones y aplique los "mismos criterios" que en las comunidades

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno de Mariano Rajoy confió este viernes en que el Tribunal Constitucional rechace el conflicto de atribuciones presentado por el Congreso de los Diputados ante la negativa del Ejecutivo a someterse a control parlamentario estando en funciones y confió en que los magistrados apliquen los "mismos criterios" que se adoptan en cámaras territoriales como las de Andalucía y País Vasco.

La vicepresidenta y portavoz del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, reaccionó así en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros al ser preguntada sobre el conflicto de atribuciones del Congreso contra el Ejecutivo en funciones de Rajoy por su oposición a someterse a control parlamentario durante los meses transcurridos entre febrero y mayo, cuando volvieron a disolverse las Cortes Generales para repetir los comicios.

Sáenz de Santamaría criticó la "interpretación maximalista" que Patxi López ha realizado durante estos meses del Reglamento del Congreso para reclamar al Gobierno que compareciera a dar explicaciones por su gestión y que le ha llevado ahora a presentar este conflicto de atribuciones ante el Tribunal Constitucional.

La vicepresidenta recalcó que una reclamación de este tipo para controlar al Gobierno en el Parlamento durante el periodo en el que no hay un presidente investido "no se aviene con un gobierno en funciones que cumple con su obligación de continuar con el trámite administrativo" hasta el nombramiento de un nuevo Ejecutivo.

Lamentó que haya grupos políticos de la oposición que durante los meses recientes han pretendido "someter al Gobierno a un control más exhaustivo del que tiene un gobierno investido por la cámara", hasta el punto de realizar "un control excepcional" que a su juicio excede la normativa.

Sáenz de Santamaría recalcó que "cuando ha habido asuntos excepcionales el Gobierno ha ido a la Cámara" para hablar de asuntos europeos como las reuniones de líderes comunitarios en Bruselas o la posible salida de Gran Bretaña de la UE.

Añadió que el Parlamento de Andalucía en su momento ya dejó claro que "no cabía ningún tipo de control" y que el Parlamento del País Vasco "lo prohíbe" durante la etapa en funciones, por lo que deseó que ahora el Tribunal Constitucional aplique "los mismos criterios" al Estado a pesar de que sus competencias sean diferentes a los de un gobierno regional.

(SERVIMEDIA)
03 Jun 2016
PAI/gja