Las medidas del BCE han reducido en 1,3 puntos el coste de la deuda soberana española

MADRID
SERVIMEDIA

Las medidas de política monetaria puestas en marcha por el Banco Central Europeo (BCE) han contribuido “de manera apreciable” a la relajación de las condiciones financieras de diversos países, lo que se ha traducido en un descenso del coste de la deuda soberana, que en el caso de España se ha reducido en 130 puntos básicos.

Según el ‘Informe Anual 2015’ hecho público este viernes por el Banco de España, los impactos estimados de estas medidas del BCE son superiores en el caso de los activos incluidos en el programa de compras -deuda pública y covered bonds- y resultan ser crecientes con el plazo y con el nivel de riesgo.

Así, se estima que las medidas del BCE serían responsables de alrededor de 100 puntos básicos de la reducción experimentada por la rentabilidad de la deuda pública soberana a largo plazo de la UEM.

No obstante, el Banco de España puntualiza que este efecto sería superior para los valores de países que inicialmente presentaban primas de riesgo mayores. De este modo, la reducción en el caso de España es de unos 130 puntos básicos y de unos 150 para la deuda soberana italiana, frente a unos 30 puntos básicos en el caso del ‘bund’ alemán.

Además, las medidas aplicadas por la institución que preside Mario Draghi han logrado que los bancos del área del euro se beneficiaran también de la relajación generalizada de las condiciones financieras, que se tradujo en menores costes de emitir deuda en los mercados de capitales.

Por el lado del activo, se produjo una “traslación” a los tipos de interés aplicados por las entidades en las operaciones de préstamos. Así, los indicadores cualitativos procedentes de la Encuesta sobre Préstamos Bancarios (EPB) y de la Encuesta sobre el Acceso a la Financiación de las Empresas en el área del euro también indican una mejora en el acceso al crédito.

En este sentido, medidas como el programa de compra de activos habrían contribuido “significativamente a la relajación de las condiciones crediticias” de los bancos que se han acogida a estas.

(SERVIMEDIA)
03 Jun 2016
GFM/caa