Amnistía reta a China a dar sus cifras de pena de muerte

- Al menos 714 personas fueron ejecutadas en 18 países el año pasado, sobre todo Irán, Iraq, Arabia Saudí y EEUU

MADRID
SERVIMEDIA

Amnistía Internacional (AI) desafió hoy a las autoridades chinas a revelar el número de personas que condenan a muerte y ejecutan en este país, con motivo de la publicación de su informe sobre la pena de muerte en el mundo en 2009.

Este informe, titulado "Condenas a muerte y ejecuciones en 2009", recoge que al menos 714 personas fueron ejecutadas en 18 países y 2.001 personas fueron condenadas a muerte en 56 estados.

Estos datos no incluyen los varios miles de ejecuciones que, según Amnistía, se llevaron a cabo “con toda probabilidad en China, donde la información sobre la pena de muerte sigue siendo secreto de Estado".

Para evidenciar la falta de transparencia de China, Amnistía ha decidido no publicar sus propios datos mínimos sobre condenas a muerte y ejecuciones en China durante el año pasado, ya que considera que la información que existe a disposición del público refleja muy por debajo el verdadero número de personas que China ha matado o condenado a morir.

"Las autoridades chinas aseguran que se están llevando a cabo menos ejecuciones. Si eso es verdad, ¿por qué no dicen al mundo a cuántas personas ejecuta el Estado?", señaló Claudio Cordone, secretario general provisional de Amnistía Internacional.

PAÍSES EJECUTORES

La investigación de AI demuestra que los países que todavía cometen ejecuciones son la excepción y no la norma y que, además de China, los principales Estados ejecutores fueron Irán (con un mínimo de 388 ejecuciones), Iraq (120), Arabia Saudí (69) y Estados Unidos (52).

Además, Amnistía subrayó que la pena capital se aplicó profusamente en China, Irán y Sudán durante el año pasado para enviar mensajes políticos, acallar a la oposición o promover programas políticos.

Por ejemplo, en Irán se llevaron a cabo 112 ejecuciones en las ocho semanas transcurridas desde las elecciones presidenciales del 12 de junio hasta la investidura de Mahmud Ahmadineyad, el 5 de agosto, para cumplir su segundo mandato de presidente.

No obstante, Amnistía recalca que el mundo prosiguió el año pasado su avance hacia la abolición de la pena de muerte, ya que el número de países que eliminaron por completo la pena capital de su legislación se elevó a 95, al erradicar Burundi y Togo la pena de muerte para todos los delitos.

Además, Europa no registró ninguna ejecución, por primera vez desde que Amnistía Internacional documenta los datos sobre la pena de muerte en el mundo, y Estados Unidos fue el único país americano que llevó a cabo ejecuciones.

"El número de países que realizan ejecuciones es menor que nunca. Como ya sucedió con la esclavitud y con la práctica del 'apartheid', el mundo rechaza semejante oprobio para la humanidad. Cada vez nos acercamos más a un mundo libre de la pena de muerte, pero, hasta ese día, debemos oponernos a cada ejecución prevista", concluyó Cordone.

(SERVIMEDIA)
30 Mar 2010
MGR/lmb