El déficit del conjunto de las administraciones públicas repuntó un 2% hasta marzo

MADRID
SERVIMEDIA

El déficit consolidado del conjunto de las administraciones públicas españolas, excluyendo las corporaciones locales, se situó al cierre de marzo en los 8.970 millones de euros, lo que supone un repunte del 2% en comparación con el mismo periodo del ejercicio precedente (8.796 millones).

Este dato de déficit no recoge el efecto de las ayuda a la banca (que no se tienen en cuenta en el Procedimiento de Déficit Excesivo de la Comisión Europea), que hasta marzo tuvo un impacto positivo de 52 millones de euros. Si se tuviera en cuenta, el déficit es de 8.918 millones, un 1,4% más.

Según la información hecha pública este martes por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, en todo caso en términos de PIB (tanto si se tiene en cuenta como si no el efecto de las ayudas a la banca) el déficit obtenido es equivalente al 0,8%, por debajo del 0,81% de los cuatro primeros meses de 2015.

El objetivo de déficit para el conjunto de las administraciones públicas fijado por el Gobierno es del 3,6% del PIB para el ejercicio 2016. El Ejecutivo calcula un déficit del 1,8% del PIB para el Estado, del 1,1% para la Seguridad Social y del 0,7% también para el conjunto de las comunidades autónomas.

En concreto, el déficit de la Administración central se redujo un 3,5% hasta marzo y en porcentaje del PIB supone el 0,82%. Mientras, la Seguridad Social obtuvo un superávit de 1.813 millones, un 34,2% menos al de un año antes. Supone el 0,25% del PIB.

Por su parte, las comunidades autónomas redujeron su déficit un 24,7%, hasta 1.486 millones, lo que supone el 0,13% del PIB. En concreto, cinco comunidades tuvieron superávit hasta abril: Asturias (del 0,14% del PIB), Canarias (0,13%), Galicia (0,02%), Navarra (0,01%) y País Vasco (0,38%). Además, La Rioja cerró el periodo en equilibrio.

Por su parte, Extremadura fue la comunidad con un déficit más elevado, del 0,94% PIB, seguida de Andalucía (0,29%) y Madrid (0,24%).

En el caso de Aragón el déficit público fue del 0,19%, en Baleares fue del 0,12%, en Cantabria fue del 0,17%, en Castilla-La Mancha fue del 0,11%, en Castilla y León fue del 0,15%, en Cataluña fue del 0,13%, en Murcia fue del 0,06% y en la Comunidad Valenciana, del 0,18%.

(SERVIMEDIA)
31 Mayo 2016
BPP/gja