El Gobierno ofrece diálogo a las televisiones para la trasposición de la nueva directiva del sector audioviosual
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, mostró hoy la voluntad del Ejecutivo de trasponer la reforma de la directiva de servicios audiovisuales que ha anunciado la Comisión Europea mediante “diálogo” con las televisiones.
Santamaría clausuró la jornada anual de la patronal de las televisiones privadas en abierto (Uteca) y se refirió a la nueva directiva que ha anunciado Bruselas y que prevé, entre otras medidas, ser más exigente en las obligaciones legales de las nuevas plataformas de distribución como Netflix. También prevé dar más flexibilidad a las televisiones en el reparto de sus tiempos de emisión publicitaria.
Precisamente el presidente de Uteca, Alejandro Echevarría, se quejó en su discurso de “desigualdad de trato” de las televisiones privadas en abierto respecto a las de pago, y pidió una reforma urgente al Gobieno que subsane esa “discriminación”.
La vicepresidenta dijo que la Comisión Europea “va a marcar el camino “ con la nueva directiva y España “no puede perder el ritmo”, porque, dijo, se van a imponer nuevos límites a la publicidad infantil y se va a garantizar igualdad de condiciones para los distintos modelos empersariales de televisión. “Tenemos que adoptar iniciativas en diálogo con el sector para trasponer la directiva y solventar las carencias a la luz de las nuevas realidades” del escenario audiovisual, señaló la vicepresidenta.
En su discurso, como ya hiciera en jornadas similares de Uteca de años anteriores, Sáenz de Santamaría volvió a hacer un llamamiento a las familias y a las televisiones para que apuesten por la “alfabetización mediática” y que los menores vean contenidos de calidad filtrando la selección desde el mando a distancia desde una mirada crítica.
Santamaría elogió a las televisiones españolas por estar produciendo contenidos que tienen un gran éxito en España y también fuera. “Exportamos unas series y formatos que gustan fuera y mucho”, afirmó, “y contamos para ello con una herramienta fundamental que es el español”.
(SERVIMEDIA)
31 Mayo 2016
JRN/gja