Vivienda. La morosidad de las inmobiliarias creció hasta el 9,94% a cierre de 2009

MADRID
SERVIMEDIA

La morosidad del crédito a empresas para financiar las actividades inmobiliarias cerró 2009 en el 9,94%, tras crecer 1,3 puntos en el tercer trimestre y cerca de 4 en el último año, según los datos publicados este lunes por la Asociación Hipotecaria Española.

El ratio de dudosidad es más elevado en el caso de los bancos, con un 10,59%, mientras que en las cajas se sitúa en el 9,74%. Por su parte, en las cooperativas se encuentra en el 7,57% y en los establecimientos financieros en el 3,92%.

En el caso de la financiación de las constructoras, la morosidad cerró el año 2009 en el 8,56%, frente al 5,12% de finales de 2008, lo que supone un aumento de casi 3,5 puntos. Aquí la dudosidad es más elevada en las cajas, con una tasa del 8,98%, que en los bancos (7,84%).

Por otra parte, la morosidad de los hogares en los préstamos para adquisición de vivienda con garantía hipotecaria cerró 2009 en el 2,84%, tras disminuir en los últimos tres meses del año en 0,16 puntos. En todo caso se situó por encima de finales de 2008, cuando estaba en el 2,36%. En los bancos la morosidad alcanzó el 2,42% y en las cajas, el 3,07%.

(SERVIMEDIA)
29 Mar 2010
BPP/caa