Venezuela. El Gobierno reprocha a Rivera "descubrir Venezuela en campaña" y le da la "bienvenida" en la defensa de las libertades
- No descarta aumentar el personal de la embajada para atender a los 200.000 españoles que viven en el país y hará seguimiento de sus necesidades
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno de Mariano Rajoy reprochó este viernes al líder de Ciudadanos, Albert Rivera, que haya "descubierto Venezuela en campaña" y le dio la "bienvenida" a la defensa de la democracia, las libertades y los derechos humanos en el país de Hugo Chávez y Nicolás Maduro.
La vicepresidenta y portavoz del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, hizo estas declaraciones en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, al que precedió una reunión del Consejo de Seguridad Nacional que analizó la situación política y económica que vive Venezuela.
Sáenz de Santamaría evitó hablar del viaje que Rivera ha realizado esta misma semana a Venezuela, donde se ha reunido con la oposición y familiares de los encarcelados por el régimen de Maduro. Incluso tomó la palabra en el Parlamento de aquel país para defender la libertad y la democracia.
Tras varias preguntas sobre este asunto, la vicepresidenta en funciones alegó que el Gobierno lleva cuatro años demostrando su "preocupación constante de toda la legislatura" por la situación que atraviesa Venezuela, "porque es para preocuparse" desde hace tiempo, y aseguró que "nosotros no hemos descubierto Venezuela en campaña".
Sáenz de Santamaría se felicitó de que otros partidos "vengan a trabajar por los derechos humanos y la defensa de la democracia" y dio expresamente la "bienvenida" a Rivera, dado que el Ejecutivo de Mariano Rajoy viene "adoptando medidas" durante toda la legislatura sobre Venezuela.
200.000 ESPAÑOLES EN VENEZUELA
Además, explicó que el Consejo de Seguridad Nacional acordó este viernes revisar las necesidades de los aproximadamente 200.000 ciudadanos españoles que residen actualmente en Venezuela, ante la situación política y económica que atraviesa el país gobernado por Nicolás Maduro.
Sáenz de Santamaría subrayó que esta comunidad es la segunda más grande de españoles que existe en toda América Latina y lamentó que Venezuela padezca una "situación de pobreza y desabastecimiento que parece mentira en un país tan rico".
Justificó la preocupación de España tras la declaración del Estado de Excepción el pasado 13 de mayo, el cual no ha sido refrendado por el Parlamento, que controla la oposición de Nicolás Maduro. "Esto requiere una actuación excepcional por nuestra parte", alegó la vicepresidenta en funciones.
Sáenz de Santamaría adujo que el Consejo de Seguridad Nacional ha tratado este asunto "para atender mejor a la población" y recalcó que por eso se acordó recientemente el regreso a Caracas del embajador español, que había sido llamado a consultas por el Ministerio de Asuntos Exteriores tras los últimos insultos públicos de Nicolás Maduro a Mariano Rajoy.
Destacó la preocupación del Ejecutivo por la "importante colonia española" que existe en Venezuela, un país con el que dijo que existen "fuertes lazos históricos, de amistad y colaboración mutua", pese a las diferencias políticas que existen en la actualidad y los conflictos que recientemente llevaron al Gobierno a llamar a consultas al embajador en Caracas.
También destacó la preocupación del Ejecutivo por los intereses de las empresas españolas en aquel país, lo cual "nos obliga a estar muy pendientes" de lo que está sucediendo en Venezuela, y anunció que durante las próximas fechas se hará "un seguimiento de las necesidades" que tienen los compatriotas en aquel país para atenderlas de la mejor manera posible.
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2016
PAI/caa