La OCU denuncia que las tarifas del taxi varían hasta un 110% dependiendo de la ciudad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un estudio sobre las tarifas de taxi en 54 ciudades que señala diferencias de hasta el 110% en el precio, dependiendo de la ciudad.
OCU informó este jueves que ha analizado las tarifas del taxi en todas las capitales de provincia más Ceuta, Melilla, Vigo y Gijón, "con el objetivo de averiguar las diferencias de precio existentes en dos recorridos tipo y ver la evolución de las tarifas en el último año".
La organización seleccionó dos escenarios: el primero se correspondió con una carrera de tres kilómetros con cinco minutos de espera en día laborable a las 11.00 de la mañana. El segundo se realizó con la misma distancia pero en día festivo y de madrugada.
Para el primer recorrido el precio medio de la carrera fue de 6,17 euros. Sin embargo, las diferencias entre ciudades son notables, un 89% entre la ciudad más cara y la más barata. Las más baratas en este escenario fueron Las Palmas de Gran Canaria (4,63 euros), Santa Cruz de Tenerife (4,66) y Ceuta (4,69).
Por el contrario, las ciudades más caras fueron Teruel (7,57 euros), San Sebastián (7,90) y Tarragona (8,76 euros).
Para el recorrido nocturno, los precios fueron superiores, con 8,07 euros de media en España. También fueron mayores las diferencias, que alcanzaron el 110% entre las ciudades más caras y las más baratas.
De este modo, Albacete (5,70 euros), Las Palmas de Gran Canaria (5,24) y Santa Cruz de Tenerife (5,21) fueron las más baratas, mientras que San Sebastián (9,94), Alicante (10,38) y otra vez Tarragona (10,91) fueron las más caras.
BAJADA DE BANDERA
En el estudio, OCU analizó los distintos componentes de la tarifa del taxi que paga un usuario. Por una parte, la media nacional de la bajada de bandera fue de 1,82 euros. La bajada de bandera más cara se cobró en Tarragona (3,92 euros) y la más barata Ceuta (0,90).
Por otro lado, la carrera mínima tiene con un coste medio de 3,63 euros. El coste osciló entre los 3 euros de Palma de Mallorca y los 5,33 euros que paga un usuario por coger un taxi en San Sebastián.
Además, el kilómetro recorrido medio cuesta en España 0,90 euros y fluctúa desde los 0,60 de Santa Cruz de Tenerife hasta los 1,12 euros de Castellón. A la distancia recorrida hay que sumar el tiempo en el que taxi está parado, ya que la hora de espera media se sitúa en los 18,77 euros, siendo Las Palmas la ciudad más barata (11,73) y Ourense la más cara con 23,36 euros.
Además de la tarifa que marca el taxímetro, OCU recordó que en muchas ciudades existen recargos o suplementos por determinados servicios como pueden ser sobrecoste en las tarifas nocturnas o por festivo, destinos especiales como estaciones y aeropuertos o suplementos por maletas o animales.
“Los precios de taxi han subido poco desde el año 2015. Para la carrera diurna el precio se ha incrementado un 0,5% de media en el último año. Para la carrera nocturna el incremento fue menor, de solo el 0,39%”, indicó OCU.
Por último, desde la organización destacaron que en 43 de las 54 ciudades analizadas los precios no han subido desde 2015.
(SERVIMEDIA)
26 Mayo 2016
DSB/gfm