La CEOE hace “una apuesta decidida” por la colaboración público-privada en Sanidad

- En su ‘Libro Blanco de la Sanidad’, que habla de financiación “insuficiente” en Dependencia

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) presentó este martes en Madrid el ‘Libro Blanco de la Sanidad’, que se vertebra en torno a la colaboración público-privada y al sector sociosanitario, si bien aborda también aspectos relacionados con los fármacos o la equidad en el Sistema Nacional de Salud, entre otros.

Así lo indicó en la presentación del trabajo el presidente de la entidad, Juan Rosell, quien aseguró que la sanidad no puede dividirse entre pública y privada, sino entre bien y mal gestionada, y quien apostó también por “despolitizarla” y alcanzar un pacto para su mejor gestión.

En su presentación, el presidente de la Comisión de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad de la CEOE, Carlos González, señaló que algunas de las propuestas del libro, que son en realidad “el comienzo del debate”, están en la línea de despolitizar la sanidad, apoyar un sistema sanitario “público, universal y equitativo” y apostar, de forma “decidida”, por la colaboración público-privada para su gestión.

Igualmente, el trabajo habla de “la necesidad” de revisar los presupuestos y la inversión sanitaria, “evitando la morosidad e impagos de las administraciones con las empresas proveedoras y prestadoras de servicios dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS)”.

En el ámbito de los servicios sociales, la CEOE entiende que es necesario explorar más la unión entre lo social y lo sanitario, clave teniendo en cuenta las características de la sociedad del momento, y dentro de este apartado pone el foco en el Sistema de Dependencia.

En las consideraciones finales del libro, los empresarios señalan “la necesaria revisión de la financiación de la Dependencia”, ya que la ven “insuficiente” y consideran que hay “falta de información real de gasto”.

Además, la publicación alude a la “necesidad” de que haya requisitos comunes de acreditación de centros, que se profesionalice la ayuda a domicilio, se revise la finalización de los sistemas de valoración y baremos y que se actualice la cartera de servicios.

(SERVIMEDIA)
24 Mayo 2016
IGA/gja