Una de cada tres muertes que se producen en Europa es evitable

- En España se registraron 34.533 muertes en 2013 que podrían haberse evitado con los conocimientos médicos y tecnología adecuados

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 577.500 europeos pudieron haber evitado su muerte en 2013 si se les hubiese aplicado la tecnología y los conocimientos adecuados de los que dispone la medicina en la actualidad. Esto supone un tercio (el 33,7%) de los 1,7 millones de fallecidos menores de 75 años que se contabilizaron ese año. En España, por la misma razón se podrían haber evitado 34.533 fallecimientos.

Es una de las conclusiones de un estudio publicado este martes por Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea. Los infartos provocaron 184.800 muertes y los derrames cerebrales 93.900, lo que suma el 48% de las muertes evitables.

Los cánceres colorectales (con 67.000 muertes, el 12% del total de las evitables), el cáncer de mama (con 50.800 fallecidos, el 9%), la hipertensión (28.700 muertes, el 5%) y la neumonía (24.100 fallecidos, el 4%) fueron otras dolencias habituales contabiliadas como causa de muerte.

POR DEBAJO LA MEDIA

España se encuentra por debajo de la media europea, ya que la estadística muestra que se pudieron evitar el 31,3% de las muertes registradas en el país. Francia cuenta con el porcentaje más bajo (23,8%) y Rumanía con el peor resultado, rozando casi la mitad de los fallecimientos (49,4%).

En cifras, esto supone que en España se podrían haber evitado 34.533 fallecimientos. En números absolutos Alemania y el Reino Unido son los países que más muertes pudieron prevenir, con 91.867 y 63.442, respectivamente.

(SERVIMEDIA)
24 Mayo 2016
AHP/caa