El fuego quemó hasta abril un 76,4% menos de bosques

MADRID
SERVIMEDIA

Los incendios forestales calcinaron un total de 1.916,51 hectáreas en el primer cuatrimestre de este año en España, lo que supone la cifra más baja de la última década y un 76,4% menos en comparación con el mismo periodo de 2015.

Según los datos provisionales proporcionados por las comunidades autónomas al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, recogidos por Servimedia, entre enero y abril de este año se produjeron 1.192 siniestros forestales, de los que 300 fueron incendios (que arrasaron al menos una hectárea) y 892 conatos (con menos de una hectárea quemada).

De las 1.916,51 hectáreas quemadas en ese período, que suponen un 0,007% del territorio nacional, un total de 178,60 corresponden a vegetación herbácea (pastos y dehesas) y el resto a vegetación leñosa, concretamente 1.446,26 hectáreas de matorral y monte abierto, y 291,65 de superficie arbolada.

MEJOR DATO EN 10 AÑOS

Se trata del primer cuatrimestre con menor superficie forestal incendiada en España del último decenio, por delante de 2013 (7.188,39 hectáreas), 2015 (8.128,75) y 2007 (7.532,41). Los peores años fueron 2012 (61.788,48), 2009 (34.834,27) y 2008 (31.782,24). La media de la década asciende a 24.241,91 hectáreas, es decir, casi 13 veces más de lo quemado este año.

El área mediterránea concentró un 39,26% de los incendios y conatos forestales entre enero y abril de 2016, en tanto que el resto de siniestros se repartieron entre el noroeste (Asturias, Cantabria, Galicia, País Vasco y las provincias de León y Zamora), con un 29,78%; las comunidades interiores (las provincias de las regiones no costeras, salvo León y Zamora), con un 29,11%, y Canarias, con un 1,85%.

En cuanto a la superficie forestal arrasada por el fuego, más de la mitad corresponde al noroeste (57,32%), seguido del Mediterráneo (26,44%), las comunidades interiores (16,12%) y Canarias (0,12%).

La superficie arbolada calcinada se repartió mayoritariamente en el noroeste (52,74%), por delante del Mediterráneo (35,55%), las comunidades interiores (11,42%) y Canarias (0,29%).

(SERVIMEDIA)
22 Mayo 2016
MGR/nbc