Cristina Bonaga, autora de ‘Mamá, quiero ser youtuber’: “La televisión está en decadencia”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cristina Bonaga, coautora del libro ‘Mamá, quiero ser youtuber’ junto a Héctor Turiel, defendió que hoy en día “la televisión está en decadencia” porque “no gusta la cantidad de anuncios que te meten”, un problema al que YouTube le ha puesto fin.
Bonaga, declaró en una entrevista a Servimedia, que el objetivo del libro es, por un lado, “dar a conocer todo lo que hay detrás de este mundillo, enseñando que youtubers y YouTube como tal no son algo malo” y por otro, “hablar de cómo empezar en youtube” por lo que resultará útil tanto jóvenes que quieran ser youtubers como a padres y madres que quieran entender en qué mundo se van a adentrar sus hijos.
El libro cuenta con un prólogo de Rubén Doblas Gundersen, más conocido como El Rubius, en el que, según Bonaga, “nos presenta a Héctor y a mí y reconoce cuál es el trabajo de cada uno” que consiste en “darle un soporte, encargándonos de toda la tarea de la relación con las marcas o de cuando realizamos los festivales por Latinoamérica porque cansa bastante y así él solo se tiene que preocupar de la creatividad y de generar esos videos que es su activo principal”.
VENEZUELA NO PAGA LAS VISITAS
Asimismo, Bonaga explicó que en algunos países como Venezuela no se monetizan las visitas, por lo que el youtuber no cobrará nada por las reproducciones que vengan de allí. En este sentido, lo que se cobra por 1.000 visitas provenientes de España (20 céntimos brutos) es casi diez veces menos que lo que se ingresa por 1.000 visitas estadounidenses (un euro y medio brutos) y, además, al youtuber le llegaría finalmente el 25% ya que YouTube se queda con el 45% y las networks con el 30%.
Bonaga añadió también que ser youtuber puede “parecer súper fácil, pero es un trabajo muy duro, porque que requiere mucho tiempo” para editar los vídeos, para interactuar con el público y que si “te metes por dinero te acabas quemando porque cuesta mucho llegar a tener un sueldo mileurista”.
Por último, Bonaga concluyó que la mejor manera para poder vivir de YouTube es “buscar dentro de lo que te guste y ver si hay un nicho de mercado". Explicó que, por ejemplo, "'gameplays' hay 100.000 ya y además tienes que ver si va a ser compatible con otra cosa que puedas hacer porque YouTube no va a ser tu fuente de ingresos principal y a partir de ahí ir probando” y “no quedarse solo en YouTube”, sino “adaptar un poco lo que puedes hacer a lo que la audiencia quiere de ti” como algunos youtubers que han empezado a “ir a eventos, escribir libros, cómics e incluso algún corto”.
(SERVIMEDIA)
22 Mayo 2016
CJC/nbc