Brufau cuestiona que las subvenciones a las renovables hayan creado retorno social

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Repsol, Antonio Brufau, cuestionó hoy que las subvenciones a las energías renovables hayan servido para “crear desarrollo industrial o “retornos económicos y sociales”, al tiempo que apuntó que estas ayudas públicas “han servido para mejorar la cuenta de resultados” de aquellos que las han recibido y “a eso no jugamos”.

Durante su discurso en la Junta General de Accionistas de la compañía, Brufau justificó dichas afirmaciones en la comparación entre la reducción de emisiones lograda por Repsol con “nuestro dinero” y la obtenida por las empresas que se dedican a la generación eléctrica con las subvenciones.

A este respecto, según explicó, las eléctricas percibieron 23.000 millones de euros en subvenciones entre 2008 y 2012, periodo en que redujeron en 100 millones las toneladas emitidas, lo que supone 230 euros por tonelada.

Por su parte, la compañía redujo desde ese mismo año sus emisiones en 9 millones de toneladas con recursos propios, a razón de entre 7 y 8 euros por tonelada.

CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

Además, destacó el compromiso de la compañía en la lucha contra el cambio climático y su compromiso en el cumplimiento de los acuerdos de París.

En esta línea, defendió que “no podemos trabajar en ningún otro escenario que no sea cumplir el objetivo de que no se incremente en dos grados la temperatura del planeta” aunque continúe creciendo el consumo de energía.

Para ello, según defendió, “serán necesarias” aportaciones por todas las fuentes de energía, además de esfuerzos de todas las empresas y los ciudadanos, porque el 50% del ahorro debe venir de mejoras de eficiencia.

MÁS GAS NATURAL

En el campo de los hidrocarburos, explicó que en el horizonte de 2035 se producirá un descenso en el uso del petróleo, que se verá compensado por un incremento del uso del gas natural.

Asimismo, señaló que en la actualidad el transporte es responsable del 16% de las emisiones, porcentaje muy inferior al 30% procedente de la generación eléctrica.

En este contexto, cuestionó también que sea mejor en materia de emisiones un vehículo eléctrico que circule en Alemania, cuando el 45% de la electricidad generada en ese país procede del carbón.

Por último, recordó que “una parte importante” del uso del petróleo no genera emisiones de CO2, ya que el 40% se deriva a usos industriales en las que no se consume y, de momento, es insustituible.

(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2016
JBM/nbc