WWF sube el volumen a la naturaleza para exigir su protección en la UE
- Con una aplicación 'online' por el Día Europeo de la Red Natura 2000, que se celebra mañana

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
WWF puso en marcha este viernes en toda Europa la campaña multimedia ‘Sube el volumen a la naturaleza’, con la que anima a los ciudadanos a que compongan sus propias canciones con sonidos de animales y ambientes naturales, que podrán enviar a los ministros de Medio Ambiente y a las instituciones comunitarias para pedir que no se modifiquen las directivas de la naturaleza y se refuerce su aplicación.
La campaña está enmarcada en el Día Europeo de la Red Natura 2000, que se celebra este sábado, 21 de mayo. Se trata de una red ecológica continental de 27.000 áreas protegidas para garantizar la supervivencia a largo plazo de las especies y los hábitats más valiosos y amenazados.
WWF invita desde hoy a los ciudadanos a que conecten con los sonidos de la biodiversidad europea a través de la aplicación ‘Sube el volumen a la naturaleza’.
Con la campaña, que se lanza en 16 idiomas, los participantes pueden crear y enviar canciones a los políticos para evitar que se debiliten las leyes continentales que protegen la naturaleza, concretamente la Directiva Hábitats y la Directiva de Aves, y pedir que se refuerce su aplicación.
El oso pardo, el lobo, la mariposa o el lagarto son algunos de los sonidos de especies presentes en esta aplicación, que podrán mezclarse con sonidos de viento, lluvia y bosques. El objetivo es reivindicar que no se pierdan los sonidos de la naturaleza que las directivas de naturaleza tratan de proteger.
Al elegir diferentes sonidos de los elementos naturales, como el agua, la tierra, el viento y las especies animales clave en Europa, como el águila real o el lobo, los usuarios pueden crear sus propias canciones y enviarlas con un mensaje a sus ministros de medio ambiente y a la Comisión Europea en Bruselas (Bélgica). Además, al tiempo que se van añadiendo estos sonidos, la aplicación muestra cómo va desapareciendo la imagen de la ciudad y la naturaleza va ganando espacio a la urbe.
En el vídeo de campaña, WWF también recuerda a la gente los beneficios de salud y bienestar que implica pasar más tiempo en la naturaleza. Un estudio reciente financiado por el Ejecutivo comunitario reconoce que, a medida que las sociedades europeas están cada vez más urbanizadas y alejadas de la naturaleza, los problemas de salud físicos relacionados con los estilos de vida sedentarios están en aumento, al igual que los de salud mental, como la depresión.
Según ese estudio, las 27.000 áreas protegidas de la UE de la Red Natura 2000 podrían considerarse “centros preventivos de salud” en Europa, muchas de ellas situadas cerca de grandes ciudades y que pueden aportar importantes servicios ambientales a los ciudadanos.
La campaña de WWF se prolongará hasta finales de junio en al menos 16 países europeos, concretamente Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Francia, Hungría, Grecia, Países Bajos, Portugal, Rumania y Suecia.
(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2016
MGR/caa