Veranillo en el sur y lluvias en el norte este fin de semana
- Más de 30ºC en el Guadalquivir, el Ebro y el litoral mediterráneo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Este fin de semana continuará el veranillo de los últimos días en buena parte del sur peninsular, mientras que habrá precipitaciones ocasionalmente acompañadas de tormenta en el tercio norte peninsular porque un frente frío atlántico llegará al noroeste hacia el mediodía del sábado y cruzará la península hasta llegar sin actividad al extremo sureste en la tarde del domingo, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Las precipitaciones podrían ser fuertes localmente en el norte de Navarra y de Aragón, y en puntos de Galicia y el área Cantábrica. De forma más débil, ocasional y dispersa, pueden afectar a otros puntos de la mitad norte de la península y el norte de Extremadura, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana.
En el resto del país se esperan cielos despejados o con intervalos de nubes altas, aunque el sábado no se descarta alguna lluvia débil en las islas de mayor relieve de Canarias.
Las temperaturas diurnas ascenderán en el área mediterránea y descenderán en el tercio occidental peninsular el sábado y en buena parte del resto de la península el domingo. La variación térmica será notable (de 6 a 10 grados) con un ascenso en puntos del área levantina y un descenso en buena parte de la cornisa cantábrica, Castilla y León, Aragón, La Rioja y Navarra.
Lo más destacado de los vientos del fin de semana serán los intervalos de intensidad fuerte en el litoral de Galicia, el Cantábrico, Pirineos, el Ampurdán (Girona) y Canarias.
SÁBADO
La predicción diaria más concreta de la Aemet, recogida por Servimedia, indica que el sábado aumentará la nubosidad durante el día en la mitad norte peninsular y habrá precipitaciones en el extremo norte y el cuadrante noroeste, que podrían ir acompañadas de tormenta y pueden ser fuertes en puntos de Galicia, el área cantábrica y el entorno del alto Ebro.
Con menor probabilidad, podría caer alguna precipitación débil y dispersa en el resto de la mitad norte, la Comunidad de Madrid, el norte de Extremadura y de Castilla-La Mancha. En el resto de la mitad sur y en el área mediterránea predominarán los cielos prácticamente soleados y Canarias tendrá nubes o intervalos nubosos en el norte de las islas, sin descartar alguna lluvia débil en las de mayor relieve, y poco nuboso en el resto.
Las temperaturas subirán este sábado en la mitad este peninsular, con ascensos de hasta cinco grados en el litoral vasco, y bajarán hasta seis grados en el interio de Galicia. Las máximas llegarán a 33ºC en Zaragoza, 31 en Bilbao y Granada, y 30 en Ciudad Real, Córdoba, Jaén, Logroño, Sevilla y Toledo, mientras que los termómetros marcarán como mucho 18 en Ceuta y Pontevedra, 19 en A Coruña y 20 en Lugo y Oviedo.
DOMINGO
En cuanto al domingo, amanecerá nuboso o cubierto en el Cantábrico oriental, el alto Ebro y el norte de Navarra, Aragón y Cataluña, donde podría haber precipitaciones ocasionalmente acompañadas de tormenta, sin decartar que en el área pirenaica sean fuertes.
Las precipitaciones serán probables, pero débiles y más dispersas, en el resto del extremo norte peninsular, si bien tenderán a ir remitiendo desde el oeste, al tiempo que irá disminuyendo la nubosidad durante el día. Tampoco se descarta alguna lluvia débil, ocasional y dispersa en otros puntos de la mitad norte peninsular. En el resto de España prevalecerá el cielo despejado.
Las temperaturas ascenderán en el área mediterránea y en las islas de mayor relieve de Canarias, y descenderán en el resto de la península. La subida será notable en puntos del sur de Andalucía y del extremo sureste peninsular, al igual que la bajada en el área cantábrica, la Meseta Norte, el alto Ebro y el Pirineo occidental.
PRÓXIMA SEMANA
Por otra parte, la próxima semana comenzará el lunes con tiempo bastante estable y predominio de cielos despejados en la mayor parte del país. A partir del martes, probablemente aumentará de nuevo la inestabilidad en el noroeste peninsular debido a la llegada de diversos frentes asociados a una borrasca atlántica, sobre cuya posición e intensidad aún existe algo de incertidumbre.
Entonces, es posible que haya precipitaciones en Galicia, Asturias y el extremo noroeste de Castilla y León, que irán ocasionalmente acompañadas de tormenta y serán más frecuentes e intensas en el extremo oeste gallego.
Además, Meteorología no descarta que las precipitaciones afecten a otros puntos de la mitad noroeste peninsular, el Sistema Ibérico y los Pirineos, mientras que en el resto de España habrá cielos poco nubosos, con intervalos nubosos en las islas de mayor relieve de Canarias, donde podría darse algún chubasco ocasional.
(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2016
MGR/caa