26-J. El PP dice que los “gobiernos extremistas” de PSOE y Podemos han traído ataques a España, más impuestos y nepotismo

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular asegura que los “gobiernos extremistas” de PSOE, Podemos y otras formaciones políticas que se han formado desde el año 2015 han traído ataques a la unidad de España, más impuestos y nepotismo, entre otras cuestiones que afectan a su gestión.

El PP lo afirma en el documento ‘Malas prácticas de gobiernos extremistas, buenas prácticas de gobiernos populares’ que presentarán este jueves en un foro que se celebrará en Palma de Mallorca y que será clausurado por el presidente del Gobierno en funciones y líder del PP, Mariano Rajoy.

En este escrito, el PP aprovecha que quedan 39 días para el 26-J y que ya ha pasado un año de las elecciones autonómicas de 2015 para analizar la labor de los gobiernos de Aragón, Baleares, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Extremadura, Asturias, Navarra, Canarias y Cantabria. También incluye en su estudio el caso de Andalucía y Cataluña.

En la mayoría de estos casos, el PP afirma que se han producido ataques a la unidad de España, subidas de impuestos, un incremento de la burocracia, nepotismo, ataques a la educación concertada, demonización de las iniciativas empresariales y abandono de las políticas sociales.

Según asegura el PP, Aragón es la comunidad que “más ha subido los impuestos a sus ciudadanos” y también acusa a su gobierno de abandonar "las políticas sociales”, ya que “las listas de espera han aumentado un 75%”.

En el caso de Baleares, comunidad en la que se va a celebrar mañana el foro, los ‘populares’ resaltan que este año el Gobierno autonómico ha puesto “nuevos impuestos al sector del Turismo”, refiriéndose a la ecotasa. Además, dicen, la Administración funciona “como una agencia de colocación familiar y partidista”.

La Comunidad Valenciana tiene, según el análisis efectuado, “más consejerías y más altos cargos”, que, además, cobran un 1% más de sueldo. Castilla-La Mancha también sobresale por el “incremento de altos cargos y asesores”. En concreto, en Presidencia hay “más de 42 asesores” frente a los 37 de Rajoy, según expone el documento del PP.

También dice que Extremadura ha pasado a “liderar” el ránking de paro femenino, con un 34,45%, según la EPA del primer trimestre 2016 y que en Asturias el PSOE “se alió con minoritarios para reclamar una reforma de la Constitución que facilite la celebración de un referéndum”.

En Navarra, donde gobiernan Geroa BAI, Bildu, Podemos e IU, el PP se queja de la “falta de imparcialidad” y de que la presidenta del Parlamento actúa de manera “sectaria”. Por otra parte, denuncia que en Andalucía se han opuesto a la reducción de altos cargos prometida.

En Cataluña, los ‘populares’ critican las “políticas independentistas del Gobierno de Junts pel Si” y dicen que “se ha mantenido una política de gasto expansiva que ha detraído recursos públicos de la sanidad y los servicios sociales”.

En el documento se contraponen las políticas de los denominados “gobiernos extremistas” a las del PP en Madrid, Galicia, Murcia, Castilla y León y La Rioja, donde se atribuyen logros en materia de empleo, regeneración institucional o defensa de la Constitución. El vicesecretario de Sectorial del Partido Popular, Javier Maroto, manifestó ayer que el PP haría una campaña “en positivo”, resaltando sus fortalezas, pero sin renunciar a hacer “crónica” de lo sucedido en otros gobiernos.

(SERVIMEDIA)
18 Mayo 2016
MFN/gja