(VÍDEO) El presidente canario dice que Venezuela es un “ejemplo claro” de a dónde llevarían las recetas económicas de Podemos

- Las imágenes y declaraciones de esta información pueden ser utilizadas por los abonados descargándolas desde:

Servidor: ftp://clientes.knr.es

Usuario: servimedia

Contraseña: S3rv1m3d142012

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, señaló hoy que la difícil situación de Venezuela es un “ejemplo claro” de a dónde llevaría aplicar en España el programa económico de Unidos Podemos (UP), la coalición con la que Podemos e IU se presentarán a las elecciones del 26-J.

En una entrevista con Servimedia, Clavijo tildó de “inviable” el programa económico de UP, puesto que “si no hay actividad económica privada, no hay impuestos y los impuestos permiten mantener nuestro Estado del bienestar”.

A este respecto, el presidente canario señaló que crear una “banca pública, incrementar en 90.000 millones el gasto y la oferta de empleo público va a ir necesariamente aparejado de una subida de impuestos a la actividad económica privada y eso hará insostenible el sistema”.

Añadió que un “ejemplo claro” de las consecuencias del planteamiento económico de UP es “lo que está ocurriendo en Venezuela”, que dijo es un país rico en petróleo, pero que “está al borde de la quiebra con un Estado de excepción, porque es absolutamente insostenible” el modelo de desarrollo implantado por el régimen chavista.

“COMO LA MALA POLÍTICA”

Al mismo tiempo, Clavijo se pronunció sobre las acusaciones que se han dirigido a Podemos y a su líder, Pablo Iglesias, de haber recibido financiación de Venezuela, algo que desde este partido niegan.

Según el mandatario canario, la “reflexión” que cabe hacer al respecto es “que aquellos que venían a representar la nueva política, aquellos que venían con un discurso distinto se están comportando con los esquemas de la mala política”, en referencia a la respuesta que Podemos está dando a las acusaciones de financiación irregular.

El presidente de las islas “en qué se diferencian” los dirigentes de la formación morada “del PP o de la casta política”, puesto “cuando alguno de los suyos tienen un problema judicial salen a defenderlo” y “cuando se les hacen algunas acusaciones no demuestran con documentos las falsedades de las mismas, sino que dicen que son campañas mediáticas para desprestigiarlo”.

(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2016
NBC/PAI