Gürtel. El Gobierno abre la puerta a modificar la Ley de Enjuiciamiento Criminal para asegurar la legalidad de escuchas a imputados

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, y el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, dejaron claro hoy que no descartan promover una modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para asegurar la legalidad de escuchas a imputados que actúen como “cómplices” de otros.

Así lo explicaron los dos al ser preguntados, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, por la anulación de las escuchas a abogados del “caso Gürtel” y las posibles repercusiones.

Pérez Rubalcaba subrayó que en torno a esa investigación hay “mucho lío” y aventuró que no cree en las “casualidades”, pero aseguró que el fondo del asunto no tiene nada que ver con la labor de la Policía ni con el sistema de escuchas del que tanto se habló en su momento, sino que se trata de un asunto “jurisprudencial” objetos de recurso ante el Tribunal Constitucional.

Recordó, en este sentido, que hay jurisprudencia sobre los casos en los que el abogado está ejerciendo en realidad de “colaborador” de su cliente.

Si ese supuesto es “útil para combatir el crimen y perseguir a los delincuentes” puede ser necesaria una reforma legal “para dejar claro es posible escuchar a un abogado cuando lejos de ejercer el derecho de defensa está siendo cómplice de la voluntad de su mandado de esconder el dinero, por ejemplo, es normal que la justicia intente buscar el dinero”.

La vicepresidenta añadió que la decisión de anular las escuchas obedece a un intento de asegurar las garantías para que el juicio llegue a su fin y será después cuando se pueda analizar si es necesaria una modificación.

Precisó, en todo caso, que las decisiones de los jueces “son recurribles, esto no se ha terminado” y hay que respetar los tiempos, los procedimientos y las garantías del proceso.

(SERVIMEDIA)
26 Mar 2010
CLC/lmb