El Gobierno repartirá 231 millones en ayudas a ONG por el 0,7% de la campaña de la renta
- A los que se añaden cuatro millones de las herencias que recibe el Estado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó este viernes un acuerdo por el que concederá 231,29 millones de euros a entidades del Tercer Sector mediante una convocatoria de subvenciones estatales con cargo al 0,7% de la asignación tributaria del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) gracias a los contribuyentes que marcan la casilla ‘Actividades de Interés General consideradas de Interés Social’ en la declaración de la renta.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, explicó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que esta cantidad supone 10 millones de euros más que en el pasado ejercicio y que estas asignaciones “benefician cada año a más de seis millones de personas”. Los programas subvencionados de las ONG se ejecutarán, por lo general, en 2017.
Sáenz de Santamaría indicó que la novedad de esta convocatoria es que las dos terceras partes de las herencias de las personas que no tienen herederos legítimos, y que recibe el Estado, se incorporarán por primera vez al reparto de la subvenciones.
“Se estima que esa cantidad asciende a cuatro millones de euros, aunque podría ser superior, es decir, se le da una finalidad social a las herencias que recibe el Estado de aquellas pesonas que no tienen otros herederos legítimos”, apuntó. De esta forma, serán 14 millones más los que se repartirán en 2016.
La convocatoria regula la finalidad de las subvenciones, las características de los proyectos, los requisitos de los beneficiarios y el procedimiento de solicitud, concesión, justificación y control de las ayudas.
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad inició los trámites para lanzar la convocatoria de este año una vez conocida el pasado mes de marzo la sentencia del Tribunal Supremo que avala esta convocatoria y da luz verde a estas subvenciones estatales para el Tercer Sector.
El año pasado se repartieron casi 221 millones de euros a 470 entidades sociales de toda España, cuantía que ha servido para impulsar 1.272 proyectos que se dividen en tres ejes de actuación: atención a las personas con necesidades de atención integral sociosanitaria, atención a las personas con necesidades educativas o de inserción laboral y fomento de la seguridad ciudadana y prevención de la delincuencia.
“Los programas a los que se les da prioridad son los dirigidos a la atención de las necesidades básicas de las personas en situación de pobreza, como programas de prevención y la lucha contra la exclusión social, y los de infancia y familia”, concluyó Sáenz de Santamaría.
(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2016
MGR/gja