Ampliación

BBVA estima que la economía española crecerá un 2,7% en 2016 y 2017

MADRID
SERVIMEDIA

BBVA Research, el servicio de estudios de la entidad, mantiene la previsión de crecimiento en España en un 2,7% para los años 2016 y 2017, con sesgos al alza para este año y a la baja para el año que viene.

Así lo explica el banco en su último informe 'Situación España', presentado este miércoles en rueda de prensa por el economista jefe del Grupo BBVA, Jorge Sicilia, y el economista jefe de Economías Desarrolladas de BBVA Research, Rafael Doménech.

Doménech señaló que en el segundo trimestre de 2016 la economía española “podría ligar cuatro trimestres consecutivos con un crecimiento del PIB alrededor del 0,8% (3,2% en tasa anualizada), lo que aportaría un sesgo positivo a las previsiones para 2016”.

Al mismo tiempo, esperan que el crecimiento de la economía española durante estos dos años pueda crear alrededor de un millón de puestos de trabajo, alcanzando una tasa de paro del 17,5% a finales de 2017.

Sin embargo, “algunos de los soportes pierden fuerza y otros riesgos que se vislumbran ponen un sesgo a la baja sobre el crecimiento de 2017”, apuntó Doménech.

El responsable de Economías Desarrolladas de BBVA Research indicó que el crecimiento acumulado podía haber sido hasta ocho décimas superior en un escenario en el que no se hubiera producido el aumento de la incertidumbre sobre la política económica que se observó entre enero y abril.

Para revertir estos efectos, “es recomendable implementar un proceso ambicioso de reformas con el que incrementar el crecimiento potencial", subrayó.

EMPLEO Y DEMANDA INTERNA

El informe muestra que la creación de empleo y el crecimiento de la demanda interna mantienen su dinamismo. “Los vientos de cola continuarán durante los próximos dos años, aunque con menor intensidad”, recalcó Doménech.

Además, indicó que el crecimiento se explica por el buen comportamiento de la demanda interna, especialmente del consumo de los hogares, apoyado por el aumento de la renta disponible de las familias, favorecida por la rebaja del IRPF y por la creación de empleo.

Doménech aseguró que los factores que apoyarán al crecimiento de la economía española en los próximos años serán: los bajos precios del petróleo; la política monetaria, “que sigue siendo muy expansiva”; una moderada aceleración del crecimiento de la Unión Económica Monetaria; y una política fiscal neutral.

ECONOMÍA MUNDIAL

Por su parte, Jorge Sicilia explicó que los datos del primer trimestre de 2016 “confirman la estabilización del crecimiento de la economía mundial en tasas aún reducidas, pero ligeramente superiores a las de finales de 2015”.

el aumento trimestral del PIB mundial fue del 0,6% (2,6% en tasa anualizada) y el ritmo de crecimiento podría acelerarse en el segundo trimestre “si se consolida la tendencia positiva de algunos indicadores”, aclaró el economista jefe de Grupo BBVA.

Sicilia comentó que “el panorama global ha mejorado en los últimos tres meses con la interrupción del ajuste a la baja del crecimiento mundial y de las caídas en los mercados financieros”.

En este sentido, Sicilia aclaró que el panorama económico mundial “da señales de cautela por la debilidad del comercio mundial y unos mercados financieros muy atentos al comportamiento de la economía china, los precios de las materias primas o las medidas de los principales bancos centrales del mundo”.

Ante esta situación, Jorge Sicilia informó de que mantienen las previsiones de crecimiento para EEUU, un crecimiento para Europa entre el 1,5% y el 2% y una revisión al alza para China del 6,5%, que tenderá a la baja en 2017, con un 6%.

Así, añadió, “el crecimiento conjunto de la economía mundial se situará en torno al 3%” y la confianza aumenta porque “hay menos dudas con China, hay medidas de estímulo que están dando resultado y el precio del petróleo que ha subido”

Por tanto, “la sensación de incertidumbres se han disipado en este tiempo, aunque el crecimiento que esperamos no va a ser muy sólido, porque no irá más allá del 3%”, concluyó Sicilia.

(SERVIMEDIA)
11 Mayo 2016
DSB/caa