“Lito” (UGT) ve “complicado” el acuerdo sobre la reforma laboral

- Afirma que el empresariado español “no se merece la imagen que tiene CEOE”

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de la Federación de Metal, Construcción y Afines (MCA) de UGT, Manuel Fernández “Lito” advierte de que “no será nada fácil” que el Gobierno y las organizaciones sindicales y empresariales alcancen un acuerdo en el mes de abril para la reforma del mercado de trabajo.

En una entrevista concedida a Servimedia, “Lito” dudó de que sindicatos, patronales y el Ejecutivo puedan ser capaces de alcanzar un acuerdo “en menos de un mes”, es decir, antes de que termine abril, periodo fijado por el Gobierno para cerrar la negociación.

El dirigente sindical reconoció la importancia de fijar un plazo objetivo para evitar que la negociación se demore sine díe, pero advirtió de que será difícil que las tres partes se hayan puesto de acuerdo antes de que acabe el próximo mes.

No obstante, afirmó que el hecho de que los negociadores sepan que un acuerdo en esta materia es “imprescindible” le hace ser “un poco optimista” sobre la posibilidad de que finalmente se alcance un consenso.

En su opinión, los negociadores deberían “apartar” las propuestas más polémicas, aquellas que “evitan el acuerdo”, y centrarse en los temas “que pueden unir, que son muchos”.

“Si caminamos en esa dirección, el acuerdo será posible, si no, será complicado”, dijo el responsable de MCA-UGT.

Además, explicó que ese cierto optimismo desaparece cuando recuerda quiénes dirigen la patronal CEOE.

“Si pienso en la configuración de CEOE y en las personas que ahora están al frente, ya no soy tan optimista”, admitió “Lito”.

En su opinión, la situación que atraviesan las empresas del presidente de la organización empresarial, Gerardo Díaz Ferrán, es “un inconveniente para la propia CEOE, no para nosotros”.

El dirigente ugetista defendió que “los empresarios españoles no se merecen la imagen que actualmente tiene la CEOE”. “Me parece que la imagen que se está proyectando en estos momentos no es la idónea para el patrón de patronos, eso repercute sin duda en el conjunto del empresariado español”, dijo, aunque aseguró que no tiene “ninguna cuestión personal contra Díaz Ferrán”.

“Yo que conozco a muchos empresarios no conozco a ninguno que esté cómodo con esta situación”, continuó el sindicalista, quien añadió que la situación de la patronal “la tienen que solucionar ellos”.

Por ejemplo, “Lito” advirtió de que puede haber quienes piensen que la situación que atraviesa Díaz Ferrán le puede llevar a aceptar algunas medidas que en otras situaciones no aprobaría. “Algunos pueden pensar que igual cede más de la cuenta porque necesita favores, y eso tampoco nos ayuda a nosotros”, sostuvo.

Por esta razón, el secretario general de MCA-UGT defendió que los acuerdos que se alcancen el diálogo social “tienen que ser acuerdos por convencimiento” y no por otras razones.

NUEVO CONTRATO

En cuanto al contenido del acuerdo, “Lito” señaló que él sí considera que es necesario “cambiar algunos contratos” para solucionar la “tremenda fragilidad” del mercado de trabajo español.

El dirigente sindical criticó que en España “no hay estabilidad” en el empleo, como demuestra el hecho de que la tasa de temporalidad se sitúe cerca del 30%, y lamentó que las empresas inviertan en trabajadores que luego “se van porque se les acaba el contrato”.

“No hay vocación ni ambiente de estabilidad, de garantizar el empleo en España”, dijo “Lito”, quien advirtió de que el riesgo es que cuando pase esta crisis y llegue la próxima “estemos en la misma situación”.

En concreto, el responsable de MCA-UGT abogó por la creación de una nueva modalidad específica para la construcción que sustituya al contrato de obra o servicio y que tenga un carácter “más indefinido”, que permita “fidelizar” al trabajador con el sector.

(SERVIMEDIA)
26 Mar 2010
MFM/BPP/lmb