Un buque oceanográfico analiza desde hoy ‘stocks’ pesqueros entre Cartagena y Barcelona

MADRID
SERVIMEDIA

El buque oceanográfico ‘Miguel Oliver’ inicia este miércoles una campaña de evaluación de recursos demersales (es decir, los peces que viven cerca del fondo del mar) que comenzará en Cartagena (Murcia) y finalizará el próximo 6 de junio en Barcelona.

Durante este periodo, en el buque se realizarán trabajos para evaluar la abundancia y la distribución de los principales ‘stocks’ de interés pesquero y el impacto de diversas actividades sobre el medio ambiente, según informó el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Para ello, se obtendrán datos de índices de abundancia y biomasa, además de distribución geográfica, estructura demográfica y análisis de muestras biológicas de los 'stocks' analizados.

En el marco de esta campaña se caracterizarán también los hábitats del área y se realizará la toma de datos oceanográficos de las masas del agua, el censo de aves marinas y el estudio de relaciones tróficas.

Los estudios se centrarán en la conocida Sub-Área Geográfica 6 (GSA6), que a su vez se divide en Zona Sur (Alicante, Canal de Ibiza y Valencia) y Zona Norte (Castellón, Tarragona, Barcelona y Gerona).

Esta campaña, denominada ‘MEDITS_ES_2016 (GSA060)’, forma parte de la serie MEDITS, que se desarrolla a lo largo de los meses de abril, mayo y junio para evaluar los recursos demersales a lo largo de la plataforma continental y el talud de la costa mediterránea.

Este tipo de campañas oceanográficas se vienen desarrollando de forma sistemática en los últimos años, lo que ha permitido contar con una larga serie histórica para valorar la evolución de los distintos ‘stocks’ pesqueros.

Las campañas permiten a los científicos realizar las evaluaciones pertinentes para conocer la situación de los ‘stocks’ en el mar Mediterráneo y que los gestores puedan tomar las decisiones más apropiadas para garantizar la sostenibilidad de los recursos a largo plazo y, con ello, garantizar la viabilidad del sector pesquero.

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Secretaría General de Pesca, indicó que es consciente de la necesidad de contar con una buena información científica, por lo que sigue desarrollando campañas de investigación a bordo de sus buques oceanográficos.

(SERVIMEDIA)
11 Mayo 2016
MGR/caa