Cataluña. Cocemfe y ECOM no se presentan a las elecciones del IMPD
- Porque no creen que sea una buena herramienta de incidencia política
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cocemfe y ECOM no han presentado sus candidaturas a las elecciones de representantes de las personas con discapacidad al Consejo Rector del Instituto Municipal de Personas con Discapacidad (IMPD) del Ayuntamiento de Barcelona, por lo que después de años de estar presentes renuncian a formar parte y piden un nuevo instrumento para una mejor participación.
En un comunicado conjunto las dos entidades, "máximos representantes de la discapacidad física en Barcelona", consideran que este organismo no tiene suficientes competencias para influir transversalmente en las políticas municipales ni garantiza una participación ciudadana real y efectiva.
Por ello, reclaman que se impulse la evolución del organismo que fue creado hace 35 años. "La eficiencia técnica del IMPD en el trabajo para que las personas con discapacidad de Barcelona puedan desarrollarse de la manera más autónoma posible, en plena igualdad de oportunidades y con respeto a las diferentes necesidades personales es incuestionable", según ECOM y Cocemfe, que reconocen que a lo largo de los años se ha establecido una colaboración intensa muy positiva pero señalan que "el desacuerdo tiene relación con la construcción del cuerpo político, que es lo que se pide que se reconvierta".
"Ante el estancamiento y la muy baja participación que acusa el IMPD desde hace años es necesario un cambio de funciones y del papel que debe jugar este ente. Al igual como han evolucionado los discursos hacia la discapacidad, la visibilidad y el estado general de la discapacidad en la sociedad, se pide que la política municipal también evolucione para ser capaz de impulsar la transversalidad de la discapacidad y la inclusión en todas las estructuras políticas y de participación. Se reclama un espacio con más capacidad decisoria", añaden.
Alegan que los candidatos electos no pueden considerarse representantes de las personas con discapacidad de la ciudad en su totalidad, "ya que el IMDP sólo tiene una parte de competencias municipales en materia de discapacidad y las decisiones que se toman en su Consejo Rector no tienen capacidad de influencia en el resto del Ayuntamiento y las políticas que se desarrollan".
La campaña publicitaria realizada para este proceso electoral ha emitido, según ambas entidades, mensajes que no se corresponden con las competencias que tiene el Consejo Rector en la actualidad. "Se está ofreciendo un modelo de Instituto que no es real y lo consideran una estrategia de marketing político", por lo que ECOM y Cocemfe piden "un instrumento que tenga competencias y poder de decisión respecto a todas las áreas del gobierno municipal".
Proponen un modelo similar al del Consejo de Ciudad, que puede emitir informes y dictámenes cuando es necesario, "que tiene rigor político en sus procesos electorales, que tiene un peso validado en la política municipal".
(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2016
NFS/gja