EL 59,2% DE LOS ESPAÑOLES CREE QUE EL MATRIMONIO POR LA IGLESIA ES LO MEJOR PARA UNA PAREJA
- Aunque el 68,1 por cien entiende que vivir juntos si estar casados es una decision personal plenamente aceptable
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 59,2 por ciento de los españoles cree que el matrimonio "por la iglesia" es la mejor forma de convivencia para una pareja estable, pero al mismo tiempo un 68,1 por cien entiende que vivir juntos sin estar casados es una decisión personal plenamente aceptable.
Así se desprende del último barómetro de opinión realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), correspondiente al mes de abil, al que tuvo acceso Servimedia.
El 81,4 por ciento de los encuestados asegura que considera muy o bastante importante la institución del matrimonio, frente a un 17,5 por cien que la califica de poco o muy poco trascendente.
En cuanto a cuál forma de convivencia es más adecuada para una pareja estable, el 59,2 por cien apoya el matrimonio religioso y el 9,3 por cien el matrimonio civil, si bien esta opción no resulta ni siquiera la segunda en las preferencias de los españoles, ya que un 9,7 porcien prefiere la de vivir juntos sin estar casados.
Otras opciones de emparejamiento que cuentan con menos apoyo social son las de vivir juntos y luego casarse "por la iglesia", que respaldan un 8,5 por cien, o realizar esa misma experiencia prematrimonial para luego casarse por lo civil, que apoyan un 5,6 por cien.
La opción más radical, la de quienes creen que la mejor forma para garantizar la convivencia de una pareja estable es que no vivan juntas, cuenta con el parecer favorable del 0,5 por ien de los encuestados.
Por lo que se refiere a la opinión que merece a los encuestados la vida en pareja sin estar casados, un 26,2 por ciento piensa que es un comportamiento moralmente inaceptable, mientras que un 68,1 por cien lo considera plenamente aceptable.
PRESIONES
Sobre las razones que influyen para que la gente se case en lugar de vivir juntos sin llegar al matrimonio, un 61,6 por ciento de los encuestados cree que las presiones familiares influyen mucho o bastante.
Un 73,9 por ien cree que se procede de esa manera pensando en los hijos, mientras que un 47,6 por cien sostiene que también se sopesan las presiones sociales, un 42,7 por cien las ventajas económicas, un 50,5 por cien la estabilidad de la pareja y un 62,6 las creencias religiosas.
Además, está bastante generalizado el conocimiento de situaciones de parejas no "oficiales". Un 54,2 por cien asegura que tiene algún amigo o familiar en esa situación, frente a casi un 46 por cien que dice lo contrario.
El 64,8 po ciento de los españoles considera aceptables las relaciones prematrimoniales, frente a un 22,5 por cien que las califica de condenables. Las relaciones sexuales fuera del matrimonio cuentan con el visto bueno de un 22,5 por ciento, frente aun 65,4 por cien que las condenan.
Finalmente, las relaciones homosexuales son un comportamiento que merece la aprobación o la condena de casi el mismo porcentaje de personas, un 40,8 por ciento frente a un 39,3 por cien, respectivamente. El resto lo ven con indifeencia o no contestan.
(SERVIMEDIA)
23 Jul 1994
M