RSC. Biomass Advisors publica un estudio sobre el potencial de la camelina para la producción de biocombustibles de aviación

MADRID
SERVIMEDIA

Biomass Advisors, una consultoría especializada en energías renovables, acaba de publicar una investigación sobre el potencial de la camelina sátiva, una planta oleaginosa que no se utiliza en la producción de alimentos, para la obtención de biocombustibles para la aviación, informa una nota de prensa de esta organización.

Según el estudio, titulado “Camelina Aviation Biofuels Market Opportunity and Renewable Energy Strategy Report”, en 2025 se podrían obtener en torno a 3.785 millones de litros de biocombustible para la aviación a partir de dicha planta, que puede cultivarse en tierras en barbecho y precisa poco riego.

Esto permitiría a los agricultores de Estados Unidos y Canadá obtener unos ingresos extra que cifra en 3.500 millones de dólares (unos 2.622 millones de euros), así como la creación de 25.000 nuevos puestos de trabajo.

Estas predicciones se basan en el análisis de diversos factores como el terreno disponible para el cultivo, las tendencias históricas sobre los cambios en su utilización, el rendimiento de las cosechas y las normativas y políticas que podrían promover la creación de de un mercado para la producción de biocombustibles a partir de materia prima vegetal, así como en los resultados de 75 proyectos de investigación sobre la camelina realizados en 20 estados de EEUU.

Recientemente, Sustainable Oils y Alt-Air, empresas dedicadas a la producción de biocombustible a partir de camelina, han anunciado que suministrarán en torno a 2.840 millones de litros de biocombustible de aviación a un consorcio de 14 aerolíneas de Estados Unidos, Canadá, México y Alemania.

(SERVIMEDIA)
25 Mar 2010
LVR/lmb