El 60% de los fisioterapeutas colegiados en España trabajan en el sector sanitario privado

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (CGCFE), Pedro Borrego, aseguró este jueves en la presentación del Estudio del Sector Sanitario Privado, elaborado por la empresa de conocimiento y servicio Áliad, que “el 60% de los fisioterapeutas colegiados españoles trabaja en el sector sanitario privado”.

También explicó que uno de los objetivos que persiguen en este sector es “un reconocimiento privado e independiente de que un centro de fisioterapia, que presta asistencia sanitaria, cumple los requisitos de la especificación de calidad del CGCFE”, y para ello, continuó, “se ha instaurado la ‘Marca Fisioterapia Excelente Privada’ (FEP)”.

Por su parte, el presidente del Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España, Manuel Alfonso Villa-Vigil, criticó y denunció la situación actual de su profesión. “En España la demanda odontológica que existe es considerablemente menor que en Europa, ya que sufrimos una carencia de planificación en este sentido”.

Según Villa-Vigil, esta situación conduce a una caída en la calidad de las prestaciones, por lo que considera que “la odontología requiere especialización para poder garantizar la excelencia en los servicios a los pacientes”.

El gerente del USP Instituto Universitario Dexeus, Gabriel Masfurrol, destacó, por otro lado, la importancia del sector sanitario privado en España, ya que “supone un 2,5% del PIB, en concreto, 28.000 millones de euros”. Además, apuntó que “el 30% de la asistencia sanitaria en nuestro país y el 32% de las camas hospitalarias existentes provienen de este ámbito”.

Además hizo referencia a la competencia público-privada e indicó que “nunca se ha hablado de un único sector sanitario”, al mismo tiempo que cuestionó que en España no se puede competir “en igualdad de oportunidades” en este sentido.

Por último, el director médico nacional de Cáser Seguros, José María Hernández, apostó por el ámbito asegurador sanitario privado, al que calificó como “un sector estratégico e impermeable a la crisis”. Para él, “debemos buscar un crecimiento sostenible y fórmulas que permitan desarrollarlo”.

El Estudio del Sector Sanitario Privado de Áliad es una actualización que revisa el estado del sector tres años después de su edición original, en el que se incluye información dirigida a gestores y profesionales sanitarios para que les ayude a tomar decisiones.

(SERVIMEDIA)
25 Mar 2010
RBA/lmb